|  

Ante la falta de estrategias y organismos que ayuden a la promoción turística del país que acompañe la desaparición del CPTM, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió no atentar en contra del sector y demandó que recursos para promoción no sean ahora únicamente para la construcción del Tren Maya.

El regreso de la confianza del consumidor a niveles no vistos desde hace 12 años, genera una expectativa positiva para el retail en México. Durante 2019 se prevé que se añadirán al inventario alrededor de un millón de metros cuadrados (m2), muy similar a lo que se observó en 2018.

Fibra Storage, fideicomiso especializado en arrendamiento de mini bodegas, anunció la aportación de cinco inmuebles al patrimonio del fideicomiso, ubicados en la Ciudad de México.

José Luis Ábalos Meco, ministro de Fomento de España, dejó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú el interés español por participar –de ser posible– en todas las fases del proyecto del Tren Maya.

La confianza de los consumidores mexicanos está por los cielos. En enero de 2019 se ubicó en 111.9 puntos, para ubicarse en su niveles más alto de los últimos 12 años, además de significar un crecimiento de 32.8% respecto al mismo periodo del año pasado.

Una delegación de empresarios de Austria visitó Puebla en busca de oportunidades de inversión en la industria de autopartes, vinculados con Volkswagen y Audi, así como en los segmentos hotelero y comercial, los cuales fueron recibidos por una comisión del Congreso local.

Con la finalidad de apoyar a los trabajadores que recibieron un crédito Infonavit originado en Veces Salarios Mínimos (VSM) y que se ha vuelto impagable, Carlos Martínez Velázquez, el titular de esa dependencia, dio a conocer la implementación del programa Responsabilidad Compartida, que buscará beneficiar a 194,875 acreditados del país y a cerca de 750,000 a lo largo del sexenio.

El gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró el zarpe del crucero internacional Magellan, operado por Global Maritime Group. La embarcación hará un recorrido por puertos del Pacífico (Manzanillo, Colima, Puerto Vallarta, Jalisco, Mazatlán, Sinaloa, y Los Cabos en Baja California Sur).

En cuanto a infraestructura hotelera, México ocupa la octava posición en el mundo. La sexta en materia de turismo en cuanto al ranking mundial por número de visitantes y 15 por captación de divisas.

El edificio —diseñado por Schmidt Lassen y Gottlieb Paludan— presenta una forma circular para controlar el impacto de la estructura y la cantidad de excavación necesaria para construir en el lugar. La fábrica manejará 5,000 toneladas de residuos diariamente dentro de una estructura simple, limpia e icónica.