|  

Con el objetivo de cubrir la creciente demanda de transporte en la Riviera Maya y ofrecer mejores opciones a los usuarios locales y turistas, se pondrá en marcha el Metrobús que cubrirá la ruta de Cancún a Tulum, con una inversión inicial de 250 millones de pesos.

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) destinó 545 millones de pesos para cubrir 14,392 registros de daños reportados en viviendas propiedad de acreditados afectados por los sismos ocurridos en septiembre de 2017.

En el marco de la develación de la placas LEED ID+C Commercial Interiors Oro y Distintivo A, galardones obtenidos a partir de la remodelación de la oficina central de Cushman & Wakefield en la CDMX, Víctor Lachica, Presidente y CEO para México y Centroamérica, de esta firma, destacó la importancia de una nueva sustentabilidad enfocada no en la construcción, sino en la comunidad, como un enfoque novedoso.

El país no está en bancarrota. La macroeconomía del país es muy sólida, afirmó Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Banco de México (ABM).

El Canal de Panamá albergará al puente de hormigón pretensado más largo del mundo, cuya extensión alcanzará los 530 metros. La construcción del Puente Atlántico, que está a punto de terminar, conectar el puente de Colón con las comunidades al oeste del canal, permitiendo así el acceso al mar del Caribe.

La búsqueda de propiedades en venta en la Ciudad de México tuvo un aumento de 8% a un año del sismo del 19 de septiembre que dañó miles de inmuebles en la capital. En contraste, la búsqueda de vivienda en renta tuvo una caída de 7% anual.

El estado de Zacatecas se prepara para deslumbrar en tierras asiáticas con su hermosa ciudad capital, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, sus cinco Pueblos Mágicos, sus minas, sus increíbles paisajes naturales, su gastronomía y su incontable oferta cultural.

En México, el portafolio hipotecario tiene un valor de 2.3 billones de pesos y se compone de más de siete millones de créditos hipotecarios, los cuales tienen vinculados seguros de vida, daños y desempleo. La cifra representa el 20% de los hogares del país.

El mercado inmobiliario de la Ciudad de México mostró su capacidad para estabilizarse a pesar del temblor del 19S. A un año de dicho fenómeno conserva su dinamismo, aún en colonias que resultaron afectadas.

Arturo Elías Ayub, Director de alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil y speaker de la Cumbre Inmobiliaria InCON 2018, la más importante en el país, destacó durante su ponencia del rol de la tecnología en la actualidad. “Las tecnologías están haciendo una revolución a una velocidad impresionante en todos los sentidos. No veo a nadie en la industria inmobiliaria, u otra, no preparándose todos los días, para saber qué está pasando y qué viene de nuevo”.