|  

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, y el Ministro de Turismo de la República de Argentina, José Gustavo Santos, visitaron sitios turísticos y las zonas arqueológicas de Cholula y Atlixco, en Puebla.

La compañía japonesa Sumitomo Forestry Co. y la oficina Nikken Sekkei presentaron el proyecto en conjunto del primer edificio de madera, que alcanza los 350 metros de alto, categoría de rascacielos conocida en inglés como supertall.

Fibra Shop logró en 2017 un incremento de 15.69% en su ingreso operativo neto (NOI por sus siglas en inglés) y de 20.75% en el cuarto trimestre (4T17) respecto al mismo periodo de un año previo, informó el fideicomiso a la Bolsa Mexicana de valores (BMV).

Durante 2017, las ventas netas consolidadas de Cementos Moctezuma alcanzaron 14,634.6 millones de pesos superando en 16.3% las ventas obtenidas durante 2016, año contra año.

En marzo darán comienzo los trabajos de la segunda etapa del Parque “La Mexicana” en Santa Fe. La construcción de estos espacios, particularmente deportivos, es la parte final del plan maestro de dicho proyecto.

A raíz de los recientes sismos que afectaron a diversas partes en el país, los mexicanos podrían echar mano de una app con más servicios con el fin de prevenir pérdidas humanas causadas por los fenómenos naturales.

El Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli presenta en 2018 su quinta edición, que se realizará del 17 al 22 de marzo de 2018, se encontrará bajo el marco de los recién cumplidos 20 años de la Revista Arquine, el medio oficial de Mextrópoli.

El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, Fibra Danhos, que desarrolla centros comerciales y edificios de oficinas para arrendamiento, ya tiene un lugar dentro del nuevo índice bursátil de Biva: el FTSE-BIVA compuesto por 57 emisoras de alta, mediana y baja capitalización.

La oficina de arquitectura Michel Green Architecture (MGA) y la constructora Lotus Equity Group han presentado el diseño del edificio corporativo en madera más grande de Estados Unidos. Escogido por sus ventajas medioambientales, la madera permitirá al proyecto reducir su huella de carbón y las emisiones durante el proceso de construcción.

El mercado nacional de parques industriales finalizó el 2017 con un inventario de 70 millones de m2, ante la incorporación de oferta nueva por 5.9 millones de m2. Reportó una absorción neta de 5.5 millones de m2 a lo largo del año pasado y culminó en diciembre pasado con 3.4 millones de m2 en construcción.