|  

La verticalización en CDMX no solo responde a la falta de espacio, sino a la creciente demanda de millennials y Gen Z por vivir cerca de todo; la ciudad es la gran amenidad.

Altas tasas hipotecarias y precios de vivienda impulsan a los compradores en Estados Unidos a hacer pagos iniciales más grandes. En junio, casi el 60% pagó más del 10% del valor de la vivienda.

El coworking nació como un nuevo modelo de trabajo adoptado por las compañías tras la pandemia de Covid-19.

El grupo operador de aeropuertos publicó el Programa Maestro de Desarrollo y las tarifas máximas para el periodo 2025-2029.

Las nuevas instalaciones de logística entrarán en operación entre julio y septiembre del próximo año; abarcarán 12 mil metros cuadrados.

La comercializadora de loseta cerámica pretende adquirir 210,784 acciones que todavía están en manos de los inversionistas minoristas y que representan el 0.15% de su capital social en circulación.

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 19.84 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.1.02% o 20.1 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.5687 y un máximo de 19.8596 pesos por dólar.

México está atravesando un gran momento y cuenta con todas las condiciones para volver a ser un hub financiero global.

México impulsa el Día Internacional de la Prevención de Incendios a celebrarse en 2025 y a la par se solicita se impulse una legislación moderna y efectiva que permita prevenir los incendios urbanos.

Las propiedades de menos de 2 mdp tienen 12% más presión de demanda en CDMX. Mientras tanto, los inmuebles más caros, de más de 6.5 mdp, enfrentan menos interés.