|  

Estados Unidos reportó las ventas de casas nuevas más elevados de los últimos 9 años, al reportar un incremento de 12.4% anual en julio. El Departamento de Comercio informó que la tendencia se explica por un incremento generalizado de la demanda.

La desarrolladora de vivienda prepara una nueva colocación a presentar entre septiembre y octubre de este año, de la cual pretende levantar recursos ascendentes a los 2,000-2,500 millones de pesos (mdp).

La constructora y edificadora mexicana obtuvo el primer contrato bajo el esquema de propuesta no solicitada, para construir un hospital del ISSSTE en la ciudad de Mérida, Yucatán. La propuesta contempla un pago anual por servicios de 175.3 millones de pesos (mdp), siendo la más baja respecto a las presentadas por Promotora y Desarrolladora Mexicana, Grupo Inmobiliario MARHNOS y Constructora IGSA.

Recientemente la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó una transferencia por 7, 386, 909, 651 pesos, inversión con la cual apoya la construcción del tercer tramo del tren interurbano México-Toluca; el cual va del tramo 40 con 765 m al 57 con 700 m, iniciando desde el túnel a la estación del metro observatorio.

En México las opciones para invertir en proyectos de bienes raíces como vivienda, oficinas, hoteles y centros comerciales a través de plataformas de crowdfundig inmobiliario (fondeo colectivo) es una realidad. Lo mismo hay plataformas nacionales que extranjeras entre las que destacan Briq.mx; Expansive, Prodigy Network e Inverspot y en las que se puede participar con montos de inversión mínima que van de los 25,000 pesos a los casi 200 mil con retornos de alrededor del 15% al 20% anual.

La ciudad de Vancouver encabeza el ranking elaborado por Knight Frank Prime Global Cities Index a junio de 2016 por quinto periodo consecutivo; le siguen Shanghái, Ciudad del Cabo, Toronto, Melbourne y Sídney, con crecimientos anuales por arriba del 10% en los últimos 12 meses.

Después de 10 años de su creación, Puerto Interior destaca como un modelo de organización, el cual a través de la integración de 4 parques industriales (Santa Fe I, Santa Fe II, Santa Fe III y Santa Fe IV), una aduana, una terminal ferroviaria y el aeropuerto internacional del Bajío; además de una zona educativa -donde se capacita a los profesionales y mano de obra especializada- brinda servicios de conectividad que cubren las principales rutas hacia los puertos más importantes del país.

Nuestro país fue designado capital mundial del diseño 2018 por el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (IC-SID); la Ciudad de México será la sexta urbe y la primera de América Latina en recibir dicho título, y su relevancia radica en que el diseño se ha convertido en una herramienta de imprescindible para hacer ciudades más competitivas, atractivas, habitables y eficientes; con dicho nombramiento se muestran las estrategias de revitalización y de diseño dirigido a proyectos de los que otras ciudades pueden beneficiarse. Otras metrópolis que han sido designadas capital mundial del diseño son Torino, Seúl, Helsinki, Ciudad del Cabo y Taipei en 2016. Cabe mencionar que la designación se realiza cada dos años.

La economía mexicana creció 2.5% anual en el primer semestre de 2016 luego de que en el primer trimestre avanzó 2.4% y en el segundo trimestre 2.5% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además de ser el mercado de oficinas más grande de la Ciudad de México, Santa Fe se proyecta a recuperar terreno en la edificación de desarrollos corporativos. Hoy en día se construyen en Santa Fe alrededor de 326,400 m² de oficinas, las cuales entrarán en funciones entre 2016 y 2019. El total en construcción representa 19.2% de los 1.7 millones de m² que se construyen en la Ciudad de México, solo por debajo de Insurgentes que tienen 25.4% del total.