|  

Los apretones presupuestales del gobierno han dejado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sin dinero suficiente para financiar algunos de sus proyectos de infraestructura, y ahora la dependencia está buscando mecanismo para atraer inversión privada y concretarlos.

El segmento de vivienda en renta crece por la alta demanda de jóvenes entre los 22 y 33 años (millennials) de habitar en una zona con buena ubicación, cercanía a sus centros de trabajo y buena sustentabilidad en los edificios, según datos de Coldwell&Banker.

Las desarrolladoras se adjudicaron la construcción del Museo Nacional de Arqueología (MUNA) de Perú, el monto de la inversión será de 108 millones de euros. El proyecto será el mayor del país y uno de los más importantes de Latinoamérica.

El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin) efectuaron un acuerdo con el Banco Alemán de Desarrollo KfW y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) consolidando una mayor colaboración entre instituciones para la generación de financiamiento de proyectos de eficiencia energética y uso de energía renovables.

Se edificará en la esquina de Lucerna y Paseo de la Reforma, tendrá 54 niveles y estará a cargo de Desarrolladora Del Parque que ha levantado proyectos como Puerta Alameda, Puerta Coyoacán y Corporativo Dos Patios, entre otros.

El valor de la industria de reuniones de México sumó 25 mil millones de dólares en 2014 pero su potencial es mayor, así lo dijo Arik Staropolsky, director general y consultor certificado por las Naciones Unidas en turismo (STA Consultores), a empresarios en el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat); además, el funcionario presentó los resultados del estudio “El Impacto Económico de la Industria de Reuniones y todos sus actores: caso México” reveló que en 2014 México albergó 266 mil reuniones a nivel nacional y 70% fueron de carácter corporativo (planificación, capacitación, evaluaciones de resultados); participaron 29 millones de personas (44% fueron locales), y generaron 29 millones de “habitaciones noche”, que equivalen a 23.3% del total de este rubro en el país.

Vesta, desarrolladora inmobiliaria industrial adquirió una reserva territorial de 102 hectáreas en Querétaro con el objetivo de construir un nuevo parque industrial: Vesta Park Querétaro I. Destinará 80.7 millones de dólares en 167 mil metros cuadrados de área arrendable.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) transfirió al gobierno de la Ciudad de México recursos presupuestarios por un total de 7,386 millones 909,651 pesos para la construcción del tercer tramo del Tren Interurbano de pasajeros México-Toluca.

En la II Asamblea Ordinaria del Comité de Promoción Económica de Condesin, 11 hoteles del Puerto de Mazatlán recibieron el distintivo de hotelería sustentable, por la buena implementación de prácticas sustentables en las áreas de administración y operación, donde se marca énfasis en la aplicación de métodos de ahorro en energía eléctrica (13.54%), agua (13.21%) y gas LP (14.38%), así como la separación de residuos sólidos y reciclaje.

El Gobierno de la Ciudad de México comenzó la iniciativa de uso de energía sustentable a través de la instalación de paneles solares en dos de sus edificios sede, en el Centro Histórico de la ciudad; acción que involucró una inversión por 17 millones de peso (mdp).