El secretario estatal de Turismo, Sergio Marcelino Bravo Sandoval, refirió que la contingencia sanitaria por la influenza humana generó pérdidas por 15 millones de pesos entre el sector turístico, pues ingresó 50% de lo pronosticado
Los gobiernos del sureste de México preparan e incluso relanzan planes y estrategias de promoción, para revertir el impacto negativo en el sector turístico, debido a la emergencia sanitaria por la epidemia de influenza humana
La Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial el decreto por el que se otorgan beneficios fiscales a los contribuyentes de los sectores afectados por la contingencia sanitaria provocada por el virus de influenza
El programa de intercambios vacacionales en propiedades de lujo más grande del mundo, The Registry Collection, anunció la firma de un contrato de afiliación con Wyndham Jaco Beach Resort & Condominiums
El sector turístico prepara el plan de acción para afrontar la situación que surgió a partir de la epidemia de influenza, pero no lo echará a andar sino hasta que pase la fase más aguda, detalló el Consejo de Promoción Turística de México
En abril, la inflación aumentó 0.35% debido al incremento en los precios de algunos productos agropecuarios, en especial los de frutas y verduras, con lo cual superó el 0.23% observado en el mismo mes del año pasado
La calificadora Fitch decidió bajarle las calificaciones de riesgo a Bancoppel, banco del grupo Coppel, como resultado de la situación financiera de la institución y también considerando la experiencia una de las subsidiaras del grupo
El secretario de Hacienda aseguró que nuestro país ya se encuentra en una recesión económica, por lo que se estudian posibles cambios legales para que pueda ajustar el presupuesto anual a partir del comportamiento de los ciclos económicos
Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) registró en abril pasado una baja de 2.1% en el tráfico de pasajeros, que sumaron un millón 535 mil 491, aun cuando las semanas Santa y de Pascua se celebraron en dicho mes
En febrero pasado, el Indicador Adelantado, cuya función es la de anticipar la posible trayectoria de la economía mexicana, disminuyó 0.5% respecto a enero, con lo que liga nueve caídas mensuales consecutivas