|  
La expectativa de fuerte crecimiento que generó para la industria de la construcción la presentación del Plan Nacional de Infraestructura se ha moderado para el presente año. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) informó a través de un boletín de prensa que ajustaron a la baja su pronóstico de crecimiento para 2008 a 2.7 por ciento.
El gobierno capitalino inició la Primera Feria de Ecotecnia y Sustentabilidad para la Vivienda, cuyo propósito es difundir entre la población el uso de energías y la tecnología alternativa para el ahorro de agua, electricidad y reducir la contaminación
El legislador Raúl Cervantes informó que el Congreso analiza la posibilidad de interponer una controversia constitucional contra el reglamento interno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por invadir facultades de la Cofetel
Registran precios aumento al doble del ritmo anticipado, que fue el mes pasado de 0.8% frente al 0.4% pronosticado por economistas
El consorcio constructor mexicano ICA, encabezado por Bernardo Quintana, ganó la licitación para la construcción de la línea 12 del metro de la Ciudad de México
El municipio de Ecatepec empieza a superar la etapa de crisis económica de la década pasada, tras la salida de 114 empresas, puesto que de 2006 a la fecha se han instalado 500 nuevas firmas que generan alrededor de 12 mil nuevos empleos

De acuerdo con el reporte de oficinas del segundo trimestre de la firma Cushman & Wakefield (C&W), en el primer semestre del 2008 la tasa de disponibilidad continuó con su tendencia de baja para colocarse en apenas 7.4 por ciento, mientras que hace un par de años era de 13.2 por ciento

Con la intención de poner en marcha acciones que conduzcan a promover la construcción de viviendas eficientes, eficaces y sustentables con el medio ambiente, especialmente en el tema de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica

Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios Breve

Entre el primero y segundo trimestre del 2008 la cartera vencida de crédito hipotecario ofrecido por las Sofoles y Sofomes se incrementó de 6.0 a 7.17 por ciento, de acuerdo con los reportes de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), que preside Mario Sandoval Chávez