|  
El sector bancario confió en que el diálogo con el poder Legislativo evite la regulación y los techos en tasas y comisiones, a fin de garantizar un crédito oportuno, sobre todo en momentos en que la crisis se agrava
En noviembre de 2008, el Indicador Adelantado que anticipa la posible trayectoria de la economía mexicana cayó 2.4% respecto a octubre pasado, con lo que acumuló seis meses consecutivos a la baja
Los permisos para la construcción de casas nuevas durante enero de este año cayeron 16.8 por ciento, respecto a diciembre pasado, lo que evidenció el continuo deterioro que experimenta este sector.
A la fecha más de un millón 300 mil personas, es decir más de 6.8 por ciento de los usuarios de tarjetas de crédito, ya se acercaron a instituciones bancarias para renegociar deudas ante las dificultades para cubrir pagos, aunque el índice de morosidad va en aumento.
El Indice sobre la Economía Mundial continuó cayendo en el último trimestre de 2008, aunque las expectativas de mejoramiento crecieron un poco, reveló hoy un estudio del Instituto de Investigación Económica en Munich, Ifo.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentó hoy en Phoenix, Arizona, su plan para ayudar a refinanciar la hipoteca de hasta nueve millones de compradores que están en riesgo de embargo
Fitch Ratings asignó la calificación F1+(mex) a un Programa de Certificados Bursátiles de corto plazo de Grupo Carso, ante la diversificación de ingresos de la compañía, sólida generación de flujo de efectivo y flexibilidad financiera.
El programa comprende construcción de viviendas nuevas, reconstrucción o ampliación, dijo el director general del proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Juan Bosco Martí Ascencio
Las ventas de Wal-Mart, la tienda minorista más grande del país y el mundo, aumentaron 6.0 por ciento en el último trimestre de 2008, buena señal sobre el gasto de los consumidores y en medio de la crisis, reportó hoy la empresa.
La mayoría de las empresas mexicanas en el mercado Latibex de la Bolsa de Madrid cerró hoy con ganancias, en una sesión negativa para la jornada bursátil, que volvió a mostrar el pesimismo, especialmente en el sector energético.