El pasado mes de marzo, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) cumplieron 11 años de historia en el país. Su evolución, en tamaño de área bruta rentable (ABR), ha sido acelerada; sin embargo, hay diversos e importantes retos que enfrentar para ser un mercado más profundo y de mayor interés para inversionistas.
El precio promedio de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), medido a través del índice S&P/BMV Fibras, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se presenta atractivo por el castigo de sus cotizaciones a raíz del repunte de las tasas de interés de referencia en México.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la firma aseguró que pagó “el bono FSHOP15 por 2 mil 758 millones de pesos con los recursos obtenidos de su línea de crédito sindicada”.
Analistas de Citibanamex consideran que durante 2020 la demanda interna tendrá una caída significativa.
El fideicomiso reportó que, de octubre a diciembre del 2019, sus ingresos totales ascendieron a 146 MDP, para un aumento de 2.2%.




