20 Octubre 2025
Durante el periodo 2021-2023, la economía mexicana atravesó uno de los ciclos de alza de tasas más agresivos en su historia reciente. Pero ¿cuál es su efecto sobre el crédito hipotecario? concretas de gestión urbana con base en datos, innovación social y tecnología.
El sector inmobiliario mexicano vive una etapa de transformación con ajustes y nuevas oportunidades.
México encuentra una nueva estrella exportadora en los equipos de cómputo y procesamiento de datos, quitando el liderazgo al sector automotriz.
El mercado habitacional mexicano vive una paradoja: mientras la vivienda confirma su valor como activo refugio, los ingresos no logran seguirle el paso, además, se observan brechas regionales y sociales.
La banca en México vive una transformación profunda que va más allá de lo tecnológico.
A pesar de que la banca tiene presencia en todas las entidades del país, la colocación del crédito hipotecario se concentra en pocas regiones.
El crédito hipotecario no solo es una vía para adquirir vivienda, sino también una herramienta de inversión y seguridad patrimonial. Con una buena planeación financiera y asesoría adecuada, puede convertirse en el pilar de tu tranquilidad y de tu futuro.
La estabilidad macroeconómica es la condición clave que permite sostener el financiamiento hipotecario y garantizar que las políticas de vivienda sean viables y sostenibles.
Con una estrategia centrada en la transparencia, la innovación y el acompañamiento personalizado, Scotiabank busca consolidarse como un banco de nicho en el mercado hipotecario.
En un escenario en el que el número de hipotecas otorgadas por la banca ha disminuido ligeramente, Santander México ha logrado crecer a doble dígito en su cartera hipotecaria.
Con un mercado potencial de 12 a 13 millones de clientes, la institución busca ampliar su participación en el sector hipotecario nacional, tanto en vivienda media como en residencial.
En el mundo de las finanzas, pocas experiencias generan tanta satisfacción como ayudar a una familia a obtener su vivienda.
El mercado hipotecario en México vive un momento de transformación, impulsado por la digitalización, la innovación en productos y la creciente demanda de financiamiento para vivienda.
Visión del panorama económico del país, los desafíos del T-MEC, la evolución del crédito y la transformación digital del sistema financiero, a través de la óptica de un banquero líder.
A pesar de un entorno económico desafiante, el crédito hipotecario en México sigue mostrando fortaleza y bajos niveles de morosidad, aunque enfrenta crecientes retos de asequibilidad.
El crédito hipotecario bancario en México se mantiene sólido y competitivo, pese al entorno de cautela económica y al alto costo de la vivienda.
08 Septiembre 2025
El Real Estate industrial en México está en una fase de ajuste saludable; mantiene sólidos fundamentos de inversión, demanda y construcción selectiva.
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama del comercio electrónico y el retail en 2025, especialmente en mercados de alto crecimiento como México.
México atraviesa un momento decisivo en su historia económica, en el que la convergencia de factores globales abre una ventana única de oportunidades.
Las Zonas Azules es el modelo global que revoluciona el diseño de comunidades saludables y prósperas para vivir mejor y más tiempo.
Página 1 de 131