|  
  • 20 Diciembre 2024

    En México, el crédito hipotecario es una de las herramientas primordiales que permiten a las personas o familias acceder a una vivienda propia, contribuyendo así a la formación de un patrimonio. Este financiamiento se ofrece a través de diversas instituciones, tanto del sector privado como del público.

  • 19 Diciembre 2024

    La política de vivienda de la nueva administración federal plantea un enfoque agresivo, pero necesario. Este plan pretende reducir el rezago habitacional en México, con la meta de construir un millón de viviendas en los próximos seis años. 

  • 17 Diciembre 2024

    El financiamiento de la vivienda y el mercado hipotecario, en general, dependen en gran medida de la confianza, tanto de quienes otorgan los créditos como de las familias que deciden asumir una obligación a largo plazo.

  • 16 Diciembre 2024

    La tasa de interés promedio ponderada de crédito hipotecario en los bancos se sitúa alrededor del 10.3%.

    En 2015, las tasas hipotecarias también rondaban el 10% y el mercado de crédito seguía creciendo.

  • 15 Diciembre 2024

    El sector retail en México continúa adaptándose a las nuevas dinámicas de consumo, impulsadas por la digitalización, la sostenibilidad y la creciente demanda de experiencias diferenciadas en los centros comerciales.

  • 14 Diciembre 2024

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso Programa de Vivienda y Regularización, cuyo objetivo es atender las necesidades habitacionales del país, beneficiando especialmente a los sectores más vulnerables.

  • 12 Diciembre 2024

    Hay una perspectiva positiva para el crédito hipotecario de cara al nuevo sexenio. El crecimiento económico será fundamental para mejorar la capacidad de pago de las personas y, en consecuencia, aumentar el acceso a créditos para vivienda. 

  • 03 Diciembre 2024

    A pesar de ser uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, durante 2024 el sector inmobiliario ha seguido afrontado diversos escenarios que, si bien han implicado varios retos, también han presentado importantes oportunidades para mantener su senda de crecimiento, demostrando así su resiliencia y capacidad de adaptabilidad.

  • 03 Diciembre 2024

    La construcción de nuevos parques industriales en México ha mantenido un ritmo dinámico durante 2024, y se prevé que esta tendencia continúe en 2025, impulsada por una sólida demanda de espacios a mediano plazo.

  • 10 Diciembre 2024

    La política de vivienda propuesta, el nearshoring y el potencial de mercado de segmentos emergentes, presentan una oportunidad única para el sector hipotecario en México.

  • 11 Diciembre 2024

    El crédito hipotecario que otorga la banca en México está experimentando, este 2024, una recuperación en su ritmo de colocación, moderando la contracción observada en 2023. Es muy probable que, al finalizar el año, el balance del monto financiado sea muy similar al anterior.

  • 03 Diciembre 2024

    Para afrontar los retos este es el momento decisivo para méxico, el nearshoring y el greenshoring se presentan como claves para un desarrollo económico sustentable y resiliente.

  • 03 Diciembre 2024

    La cartera de crédito a la vivienda que otorga la banca en México (crédito hipotecario) experimentó un buen desempeño en 2023, sin embargo, ha visto una desaceleración a lo largo de 2024, debido a diversos factores como el desempeño del empleo, las tasas de interés, el precio de la vivienda y la propia demanda por financiamiento.

  • 30 Julio 2024

    México está por consolidar la oportunidad económica más importante de su historia, gracias a las condiciones geopolíticas y a los 50 tratados comerciales con distintos países.

  • 30 Julio 2024

    La relocalización global de empresas puede ser altamente benéfica para la economía de México, a tal grado que puede cambiar la estructura de la economía mexicana.

  • 30 Julio 2024

    México se encuentra en una coyuntura histórica que le permite consolidarse como un actor clave en la reconfiguración del comercio internacional. El país está bien posicionado para aprovechar las oportunidades del nearshoring.

  • 30 Julio 2024

    La industria de la construcción ha pasado de un ciclo de crisis, a una gran recuperación y apunta a la normalización de su tendencia de largo plazo, pero con amplias oportunidades para seguir creciendo.

  • 30 Julio 2024

    México tiene la oportunidad de poder duplicar la inversión extranjera directa anual en los próximos 10 años y propiciar un impacto en la economía, siempre y cuando sea capaz de proporcionar las condiciones adecuadas e invertir en la infraestructura necesaria, entre ellas la de transporte.  Oportunidad hay, pero también importantes retos.

  • 30 Julio 2024

    México está en una posición única para convertirse en un hub financiero internacional líder, gracias a diversas iniciativas y reformas que buscan dinamizar y expandir este sector en nuestro país. 

  • 30 Julio 2024

    La demanda de espacios industriales generado por el nearshoring en México, se ha concentrado en los tres últimos años en la ampliación de empresas que llegaron en años recientes, más que en nuevas empresas, sobre todo del sector automotriz.