|  
  • 15 Septiembre 2007

    Cemento: abastecimento asegurado

    El cemento es indispensable para la creación de vivienda e infraestructura de cualquier país. En México, su industria se caracteriza por estar siempre adelante de los requerimientos, cuidando los aspectos ecológicos y disminuyendo sus costos a fin de mantener precios por debajo de la inflación, explicaron ejecutivos de las principales empresas.


    Puente peatonal de Seonyu, Corea del Sur

  • 15 Octubre 2007

    El mundo confinado de Balthus

    La exposición Balthus, que se presenta de agosto a noviembre en el Museo Ludwig en Colonia, es la primera exhibición individual del pintor francés en Alemania. Reúne cerca de 70 obras, entre pintura y dibujo, realizadas en el periodo que va de 1932 a 1960, entre las que se encuentra lo más destacado de su producción.


    La Rue 1933

  • 15 Octubre 2007

    La cocina... espacio en metamorfosis

    Nuevas tendencias de diseño y desarrollo de revolucionarios materiales y tecnología digital de punta están transformando por completo el hogar.

  • 15 Marzo 2008

    William Kentridge Transmutación, tránsito y transición

    Actualmente el Philadelphia Museum of Art presenta la exposición William Kentridge: Tapestries, que reúne la más reciente incursión del artista en el medio textil. La muestra que permanecerá abierta al público hasta abril reúne once gobelinos de gran formato realizados bajo la dirección del artista entre los años 2001 y 2007. Excepto Office Love (2001), adquirida por el Philadelphia Museum en 2006, los demás pertenecen a colecciones públicas o privadas de Europa, Sudáfrica y Estados Unidos. Esta exhibición también presenta cerca de una veintena de trabajos del artista, grabados, dibujos y escultura en bronce.

  • 15 Diciembre 2007

    Color as field, piel del infinito

    Color as Field reúne cerca de 40 pinturas sobresalientes del expresionismo norteamericano de posguerra. Pretendiendo subrayar lo "importante y significativo del trabajo artístico que pone a prueba los límites apelando por completo a nuestro intelecto y emoción a través de la mirada, tal como la música lo hace a través del oído, sin recurrir a explicaciones o a la interpretación".

  • 15 Diciembre 2007

    Vitra, una obra de arte convertida en silla

    A simple vista es sólo un mueble más, sin embargo estas sillas cuentan con un legado que les ha dado abolengo.

  • 15 Diciembre 2007

    Muebles de Playa, una marea de emociones

    Sabemos que es imposible que coincidan los sueños con la realidad... pero si mientras lee se imagina estar en la playa, cómodamente, sobre una tumbona, disfrutando de los fabulosos bienes de la naturaleza...
    Entonces, salga del sueño, anímese a gozar realmente, y entre en estas páginas para vivir frescos consejos sobre mobiliario para exteriores.

  • 15 Mayo 2008

    Multiplex Visiones múltiples del arte contemporáneo

    El Museo de Arte Moderno de Nueva York presenta actualmente y hasta julio de 2008 la exposición Multiplex: Directions In Art, 1970 To Now. Entre pintura, escultura, dibujo, fotografía, video y nuevos medios, reúne un total de 72 obras que pertenecen a la colección del museo; mostrando, en gran parte, adquisiciones recientes de la colección.

  • 15 Mayo 2008

    La realidad en alta definición Lo nuevo en pantallas planas

    Desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX, las pantallas planas han mutado no sólo al aparato televisor, sino la forma misma de ver y hacer televisión. Sus nuevas aplicaciones tecnológicas, la alta calidad de sus imágenes y su radical conversión de dimensiones, colocan a las pantallas de plasma y LCD, como el artilugio favorito de la sociedad moderna. ¿Desea la mejor?... ¡Tome nota!

  • 15 Mayo 2008

    Pininfarina Diseño camaleónico



    Corría el año de 1930 en la ciudad italiana de Turín, cuando un visionario hombre fundó la empresa que en nuestros días constituye uno de los ejemplos más claros a escala global de lo que significa darle forma a los sueños y trazo al futuro; su nombre es Battista "Pinin" Farina, quien como depositario de la herencia milenaria del diseño -de la república ubicada a orillas del mediterráneo-, ha continuado con la tradición iniciada por sus ancestros en tiempos inmemorables, aportando el valor agregado que garantiza su sello.

  • 15 Julio 2006

    Art Basel, La feria de las ferias.


    Ninguna feria puede competir con Art Basel, sea en cantidad, calidad o variedad.

    Samuel Keller, director actual.

  • 15 Julio 2006

    Cocinas, nuevo calor de hogar

    En el siglo pasado la cocina era vista como un lugar donde únicamente el personal doméstico entraba para desarrollar la preparación de los alimentos de los dueños de la casa, pero hoy ya tiene otra connotación.

  • 15 Julio 2006

    Dubai, la meca del desarrollo inmobiliario mundial.


    Hok

    Crecimiento consistente: El desproporcionado crecimiento de la economía y del mercado inmobiliario de Dubai hace que muchos crean que en los próximos años se transformará en una metrópoli global, que siga los pasos de ciudades como Singapur, Shanghai o Miami. Inspirado en el fenómeno Las Vegas, Dubai apunta a convertirse en el paraíso del consumo de lujo de Medio Oriente y Surasia, definido como su mercado "doméstico" de mil 600 millones de dólares.

  • 15 Noviembre 2007

    Richard Prince y los sumideros de la cultura


    Untitled (fashion) 1982-1984 Fotografía.

    El Museo Guggenheim de Nueva York presenta la exhibición Richard Prince: Spiritual America, en la que se da cita lo más destacado de la producción del artista norteamericano.

  • 15 Noviembre 2007

    Venimos del agua... ¡Volvamos a ella!

     

    Regresa la cultura milenaria de las fastuosas salas de baño, y con ella cientos de frescas ideas para limpiar no sólo el cuerpo, también para revitalizar el espíritu.

  • 15 Noviembre 2007

    Drenaje profundo, ¿Riesgo de Colapso?

    La Ciudad de México experimenta desde hace décadas un crecimiento poblacional que no ha ido de la mano con el abastecimiento de servicios de infraestructura. Uno de los problemas es el riesgo de inundación de aguas negras que podría ser de proporciones históricas

  • 15 Septiembre 2008

    Cinco llaves Remedios Varo


    Titeres vegetales, 1938, Donacion de Walter Gruen y Anna Alexandra Gruen en memoria de Isabel Gruen Varsoviano.

    En 1934, durante su primera visita, André Bretón describió a México como una tierra "naturalmente surrealista". Entonces sólo faltarían siete años para que llegara como exiliada a nuestro país la artista ibérica, quien rodeada de ese universo onírico, pudo consagrarse como una de las más grandes exponentesdel movimiento pictórico surreal. 
    A manera de homenaje, por el centenario de su nacimiento, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
    presenta una muestra que incluye obras inéditas. 
    Este fue su legado y su leyenda. 

  • 15 Septiembre 2008

    Más que luz y sombras: El prodigio de la iluminación arquitectónica

     

    En Piedra Nativa, Octavio Paz decía que "todo lo que no es piedra es luz" y tan precisa es su metáfora, que desafortunadamente muy pocos valoran lo que significa contar con una adecuada iluminación de espacios. Así que deje de mirar y observe a su alrededor: si la luz de su habitáculo es pobre o excesiva, podría no sólo contar con un entorno poco confortable lumínicamente hablando, quizá también sufra de vista cansada, cefaleas o incluso depresión. ¡Pare de sufrir! Lea los consejos de nuestros especialistas.

    "La clave de la iluminación arquitectónica es tener el control de la luz".

  • 15 Septiembre 2008

    Construcción, Crecimiento Dinámico Hasta el 2009

    La expectativa de fuerte crecimiento que generó para la industria de la construcción la presentación del Plan Nacional de Infraestructura (PNI) no se materializará durante el presente año, incluso, el crecimiento será muy inferior al previsto originalmente.

  • 15 Septiembre 2008

    Ciudades Medias, Una apuesta por el cambio y la sustentabilidad.

    El llamado a la "modernidad" y el "progreso" conducen a México a cambios demográficos y urbanos sin precedentes. Según estudios del Consejo Nacional de Población (CONAPO), para el año 2030 nuestro país contará con poco más de 127 millones de habitantes y 90.2 millones de ellos habitarán en ciudades. El reto para las urbes en expansión será no heredar las inercias del caos, la desorganización y la anarquía de las megalópolis.