|  
  • 18 Marzo 2020

    Las instalaciones, el equipamiento y los servicios de las escuelas son importantes para el bienestar de los alumnos, pues si bien no garantizan la enseñanza, ofrecen condiciones óptimas de seguridad.

  • 18 Marzo 2020

    Real Estate Market & Lifestyle realizó una investigación sobre las presas hidroeléctricas más impactantes e importantes del mundo, considerando su capacidad y generación de energía. Una vez más, China destaca como una de las naciones con mayor infraestructura; asimismo, países de América Latina siguen dando sorpresas por tener diversas y modernas obras en los lugares más inesperados.

  • 18 Marzo 2020

    Cerca del 90% de las mercancías que se comercializan a nivel mundial son transportadas vía marítima y, de acuerdo con el Foro Internacional de Transporte, en una década se duplicó la capacidad promedio de los barcos de carga, siendo los puertos marítimos aquellos que permiten realizar los intercambios.

  • 18 Marzo 2020

    El tamaño de un aeropuerto y la variedad de servicios que ofrece depende, principalmente, de la cantidad de vuelos que atiende y el tráfico aéreo; incluido el movimiento de pasajeros, carga y correo aéreo.

  • 18 Marzo 2020

    Uno de los propósitos de los socios de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) es transformar ciudades mediante espacios que fomenten la convivencia social, por lo que, entre los beneficios directos a la comunidad por parte de los desarrolladores, destacan las mejoras al entorno a través de las obras de mitigación.

  • 18 Marzo 2020

    El cierre de la mayoría de las plantas asiáticas, empresas de todo el mundo se han visto obligadas a acelerar los cambios en sus cadenas de suministro.

  • 26 Marzo 2020

    La contracción fue determinada por la debilidad de su actividad industrial, que reportó un retroceso de -1.6%, sean datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

  • 26 Marzo 2020

    El presidente mexicano señaló que es necesario proteger la llamada economía informal, de quienes se ganan la vida todos los días. 

  • 01 Abril 2020

    Expertos aseguran que ese panorama en uno de los proyectos emblemáticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se debe a la depreciación del peso frente al dólar.

  • 06 Abril 2020

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un plan de reactivación para enfrentar la crisis por la pandemia del Coronavirus.

  • 04 Mayo 2020

    Con la intención de aumentar su capacidad, en la zona ya se realizan siete proyectos para el manejo y operación de fluidos energéticos.

  • 25 Junio 2020

    La contracción anual y mensual fue histórica; ambas reflejaron el efecto del confinamiento de los consumidores y limitaciones en la actividad comercial en vigor desde finales de marzo.

  • 03 Agosto 2020

    El consenso de analistas del sector privado prevén que en 2021 el crecimiento del Producto Interno Bruto del país sea de 2.88%, ligeramente por encima del 2.79% que se pronosticó el mes previo.

  • 01 Julio 2020

    • Aprovechemos esta crisis...
    • ¿De qué tamaño será el daño económico?
    • El problema no es la renta, es la venta
     
  • 15 Agosto 2020

    El mundo traía una inercia al cierre de 2019: Conflictos económico-comerciales, geopolíticos, regionales o locales. Sin embargo, la propagación de la crisis sanitaria por el Covid-19 a principios de 2020 robó todos los reflectores a nivel global, aunque ello no significó la desaparición de los primeros.

  • 19 Agosto 2020

    La pandemia de Covid-19 ha sido definida por expertos como la mayor crisis de salud global en las últimas décadas y uno de los más grandes desafíos desde la Segunda Guerra Mundial. Los primeros casos de contagios se dieron a conocer a finales del año pasado en el continente asiático y, a la fecha, se ha expandido a todos los continentes a excepción de la Antártida.

  • 19 Agosto 2020

    La economía enfrenta una situación inédita, consecuencia de la pandemia de salud que ocasionó un colapso en el crecimiento ante la necesidad de cerrar las fronteras y detener prácticamente la actividad productiva. De ello surgen diversos cuestionamientos que no se pueden responder fácilmente, por ejemplo: Cuánto tiempo durará la epidemia y de qué tamaño será la profundidad de la recesión.

  • 19 Agosto 2020

    La profundidad de la recesión económica de México en 2020 será de entre -7.2 y -12%, de acuerdo con analistas consultados, lo que determinará una pérdida de 800 mil a 1.2 millones de fuentes de empleo formales. Sin embargo, y a pesar de que no hay crisis financiera, el mayor riesgo es que la recuperación sea muy lenta por la falta de una política fiscal contracíclica.

  • 19 Agosto 2020

    El ciclo recesivo que vive hoy en día la industria de la construcción se profundizará y extenderá por la emergencia sanitaria, al grado que será el más acentuado desde 1995. Por lo tanto, cuando menos en 2020, el sector es un lastre para la economía y será probablemente hasta la segunda mitad del 2021 cuando inicie su recuperación.

  • 08 Octubre 2020

    • ¿Por qué es buen momento para un crédito?