|  
  • 02 Julio 2025

    En un paso decisivo hacia la movilidad sin emisiones, la ciudad alemana de Düsseldorf inauguró recientemente la estación de servicio de hidrógeno más potente de Europa.

  • 27 Junio 2025

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que a partir del próximo lunes 30 de junio comenzará la construcción de cinco obras clave de conectividad en las entidades de Colima, Tlaxcala, Veracruz, Nayarit y Morelos, como parte de su Programa de Puentes y Distribuidores Viales 2025.

  • 27 Junio 2025

    El reto del hábitat sostenible en México exige una transformación profunda en la forma en que se diseñan, construyen y habitan los espacios.

  • 25 Junio 2025

    En conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó un amplio informe sobre los avances en infraestructura carretera a nivel nacional, destacando obras prioritarias, puentes, modernización de autopistas, caminos artesanales y acciones emergentes tras el paso del huracán Erick.

  • 25 Junio 2025

    La empresa instalará 27 silos para fortalecer la producción y distribución de su concreto bajo en carbono ECOPact, una solución clave para reducir las emisiones en obras de infraestructura y vivienda.

  • 25 Junio 2025

    El fortalecimiento de los puertos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) marca un avance decisivo en la estrategia logística nacional, al sentar las bases para una integración más eficiente entre los sistemas portuario, ferroviario y carretero del sureste mexicano. Estas obras posicionan al Istmo de Tehuantepec como un nuevo eje de desarrollo industrial, comercial y social para México.

  • 24 Junio 2025

    La SICT moderniza carreteras clave que conectan a Puebla, Guerrero y Oaxaca, con una inversión de más de 5,900 millones de pesos hasta 2030. En 2025 se trabajarán 612 km de vías para mejorar la conectividad y el desarrollo en comunidades marginadas de la región Mixteca.

  • 24 Junio 2025

    La seguridad en obras de construcción es clave para proteger vidas, evitar accidentes y garantizar la continuidad de los proyectos. Con más de 22 mil incidentes reportados en 2024, implementar medidas preventivas, capacitación constante y supervisión efectiva es una necesidad urgente en el sector.

  • 22 Junio 2025

    La infraestructura puede acelerar la transición climática o convertirse en un riesgo sistémico si no se adapta. Un análisis profundo explora cinco escenarios posibles para 2100, en un mundo marcado por el cambio ambiental, la presión social y la escasez de recursos.

  • 21 Junio 2025

    El 77% de líderes del sector aeroespacial y de defensa priorizan la continuidad digital para reducir costos, acelerar producción e integrar IA generativa.

  • 19 Junio 2025

    El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Octavio Sánchez Guillén, informó que dado el progreso en la construcción del complejo ferroviario “Matías Romero”, ubicado en la Línea Z del corredor, estará listo a mediados de 2026.

  • 18 Junio 2025

    A seis años de su creación, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza de forma sólida como una plataforma logística multimodal que articula trenes, puertos, carreteras y polos industriales con el objetivo de detonar el desarrollo económico y social del sureste de México.

  • 17 Junio 2025

    La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) alertó sobre un adeudo millonario de Pemex a constructoras, principalmente en el sur del país, lo que pone en riesgo a cientos de empresas. Además, el sector enfrenta el reto de adaptarse a la propuesta de reducción de jornada laboral a 40 horas, con implicaciones en productividad y costos.

  • 17 Junio 2025

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que se destinarán 126 mil 609 millones de pesos, entre recursos públicos y privados, para la rehabilitación y ampliación de 62 aeropuertos en el país durante la actual administración.

  • 17 Junio 2025

    La industria de la construcción en México enfrenta expectativas mixtas para lo que resta de 2025; sin embargo, prevalece un ánimo cauteloso, con un escenario marcado por riesgos externos que amenazan su dinamismo y una desaceleración natural tras la conclusión de los megaproyectos sexenales.

  • 16 Junio 2025

    En un contexto donde el crecimiento urbano y la emergencia climática exigen soluciones sostenibles, la construcción ligera se perfila como una estrategia fundamental para reducir la huella ambiental del sector edificador.

  • 15 Junio 2025

    Sita lanza una solución satelital que garantiza la conectividad continua de los aeropuertos, incluso en situaciones críticas como apagones o desastres naturales. Disponible en más de 130 países, este sistema refuerza la resiliencia operativa del sector aéreo global.

  • 14 Junio 2025

    El desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza con la participación de diversos grupos empresariales nacionales e internacionales que han sido clave en los procesos de construcción, modernización y operación de sus principales componentes: La rehabilitación ferroviaria, la ampliación portuaria y el desarrollo industrial a través de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).

  • 12 Junio 2025

    El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec conecta los océanos Pacífico y Atlántico mediante puertos modernizados y líneas ferroviarias, impulsando el desarrollo industrial del sureste de México. Con infraestructura estratégica y polos de desarrollo, busca posicionar al país como un eje logístico clave a nivel global.

  • 12 Junio 2025

    El Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (FIT) redefine el papel logístico del sur-sureste de México al conectar los océanos Atlántico y Pacífico. Con más de 300 km de vías modernizadas, impulsa el comercio, genera empleos y fortalece el desarrollo social y urbano en comunidades históricamente marginadas.