Con proyectos estratégicos en distintos estados, la construcción de puentes y caminos artesanales, así como planes de mantenimiento regional, se busca mejorar la conectividad y facilitar el acceso a bienes y servicios. Estas acciones pretenden impulsar el desarrollo económico y social mediante una red vial más eficiente y segura.
A través de un comunicado, la SICT señaló que el documento identifica 10 ejes prioritarios que buscan mejorar la conectividad regional y fortalecer el desarrollo económico y social mediante la ampliación de corredores troncales. Las obras contempladas abarcan tramos estratégicos en diversas entidades, entre ellos:
- Cuautla-Tlapa (Morelos, Puebla y Guerrero)
- Tamazunchale-Huejutla-Pachuca (Hidalgo y San Luis Potosí)
- Bavispe-Nuevo Casas Grandes (Sonora y Chihuahua)
- Toluca-Zihuatanejo (Estado de México y Guerrero)
- Salina Cruz-Zihuatanejo (Oaxaca y Guerrero)
- Macuspana-Escárcega (Tabasco y Campeche)
- Ciudad Valles-Tampico (San Luis Potosí y Tamaulipas)
- Saltillo-Monclova (Coahuila)
- Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua (Sonora y Chihuahua)
- Circuito Tierra y Libertad (Morelos)
El programa también contempla la continuidad del Programa de Caminos Artesanales, en coordinación con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, que incluye la construcción de 135 obras en 11 estados para facilitar el acceso de bienes y servicios a comunidades rurales.
De manera complementaria, se pondrá en marcha el Programa General Lázaro Cárdenas del Río en Guerrero, Oaxaca y Puebla, orientado al mantenimiento de carreteras federales y caminos rurales, entre ellos los tramos Huajuapan de León-Oaxaca y Tehuacán-Huajuapan de León, así como la vía Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional.
Con estas acciones, el programa sectorial busca atender de manera integral el mantenimiento y modernización de la infraestructura carretera en el periodo 2025-2030.