|  
  • 30 Agosto 2018

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó obras de gran impacto y calidad para Guanajuato que cumplen con un gran beneficio social y económico para el estado. A lo largo todo el territorio guanajuatense se mejoró un total de mil 368.75 kilómetros de infraestructura, informó la dependencia mediante comunicado.

  • 12 Octubre 2018

    La industria de la construcción no ha logrado consolidar su tendencia de recuperación. En agosto presentó una interrupción en su ritmo de crecimiento al presentar una contracción de -1.6% a tasa anual con cifras originales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 27 Agosto 2018

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó una inversión superior a los 5, 800 millones de pesos (mdp) en Colima, esto para ampliar la comunicación y mantener niveles óptimos de servicio, seguridad y operación en la Red Federal Carretera en su conexión con puertos y ferrocarriles y conectividad en telecomunicaciones.

  • 27 Agosto 2018

    La Asociación Mexicana de Ferrocarriles dio a conocer que los principales retos que enfrenta el sector son en seguridad y en asignación de recursos federales, para realizar diversas obras relacionadas con la industria.

  • 09 Octubre 2018

    La firma de ingeniería sísmica, Miyamoto Internacional se integra al proyecto de reconstrucción del condominio Zapata 56, en la colonia Portales de la Ciudad de México; el cual se vio fuertemente afectado a causa de los sismos ocurridos en septiembre del año pasado.

  • 09 Octubre 2018

    Los insumos de la industria de la construcción, medidos por los precios productor, ligaron su séptimo mes de alza consecutiva en septiembre. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicaron que avanzaron a una tasa anual de 10.48 por ciento.

  • 08 Octubre 2018

    La compañía energética italiana, Enel Green Power, invertirá en el estado de Tlaxcala 160 millones de dólares (mdd) en el proyecto de generación de energía renovable, Magdalena 2. La planta, que iniciará operaciones a mediados de 2019, tendrá una capacidad de 231.8 megavoltios y se ubicará en una superficie de 1,000 hectáreas en la región de Tlaxco y Hueyotlipan.

  • 08 Octubre 2018

    La Secretaría de Energía firmó un convenio de alianzas estratégicas con Universidades de Reino Unido y el Instituto Francés del Petróleo y Energías Nuevas de Francia, esto como parte de la estrategia de fortalecimiento de las capacidades de formación de recursos humanos y desarrollo tecnológico e innovación del sector.

  • 23 Agosto 2018

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) impulsó durante esta administración 26 proyectos de infraestructura carretera, aérea y portuaria, con los que se cumplieron cinco compromisos de gubernamentales, pactados con la población de Quintana Roo, los cuales involucraron una inversión de más de 13,000 millones de pesos (mdp).

  • 23 Agosto 2018

    El próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, adelantó que el referendo sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), se realizará finalmente el 28 de octubre.

  • 20 Agosto 2018

    El comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Edgar Tungüí Rodríguez, informó que los estudios de subsuelo que se requieren realizar en diversas colonias de las delegaciones Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa, debido a agrietamientos derivados del sismo de septiembre de 2017, se integrarán en un programa de planeación a largo plazo.

  • 05 Octubre 2018

    Durante la presentación del reporte “Energías Limpias en México 2018–2032”, se afirmó que es necesario incrementar en al menos 16% la generación de energía solar distribuida en el país, así como 6% de energía eólica y un porcentaje igual en la generación solar a gran escala en los próximos 15 años, para cumplir los compromisos internacionales que asumió México, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030 y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

  • 04 Octubre 2018

    La Secretaría de Energía (Sener) lanzó por primera vez una política pública de almacenamiento de petrolíferos que establece como meta alcanzar inventarios de 10 a 13 días de venta en 2025, dependiendo de la región del país de la que se trate; asimismo establece inventarios estratégicos para reservar un mínimo de 10 millones de pies cúbicos de esta molécula.

  • 15 Agosto 2018

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aportó en la presente administración una inversión de 16,000 millones de pesos al estado de Yucatán, esto para la construcción de diversos proyectos de infraestructura carretera, ferroviaria y de telecomunicaciones, lo cual incrementa la calidad de servicios en la región.

  • 15 Agosto 2018

    De la mano de la empresa mexicana Zuma Energía se concretó el desarrollo del complejo más grande de México y uno de los de mayor capacidad en América Latina: el Parque Eólico Reynosa, en Tamaulipas.

  • 14 Agosto 2018

    Durante los primeros meses de 2018, pese a que los precios de materiales de construcción mostraron desaceleración, su repunte ha recomenzado.

  • 10 Agosto 2018

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destinó 10,000 millones de pesos en este sexenio, la cual es la inversión histórica ejercida para modernizar, construir y conservar las principales vías que comunican a Zacatecas, impulsando la competitividad en la región centro-norte del país.

  • 28 Septiembre 2018

    Posterior a la presentación del proyecto en el Encuentro TMSourcing 2018, Pablo Careaga Córdoba, coordinador del tramo Tulúm-Bacalar del Proyecto del Tren Maya, dijo que para este proyecto se podrían utilizar las Fibras, ya que estos instrumentos obligan a que los recursos sean transparentes.

  • 10 Agosto 2018

    Para la implementación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) las necesidades de mano de obra contarán con la puesta en marcha de diversos planes de estudio de instituciones educativas que se irán adaptando a las necesidades locales conforme vaya surgiendo la demanda laboral, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

  • 27 Septiembre 2018

    El programa de reconstrucción que realiza Hábitat para la Humanidad México A.C. inició después de los  terremotos de septiembre del año pasado que sacudieron a Oaxaca, Chiapas Puebla, Morelos y Ciudad de México.