16 Noviembre 2020
El 01 Mburucuyá requirió una inversión inicial de 10 millones de dólares, contempla 6 mil 228 metros cuadrados de superficie, distribuidos en dos torres de nueve pisos con 54 departamentos.
Del 50% de los ingresos, lo ideal es gastar en vivienda 30% y otro 20% en ahorros.
Especialistas trabajan en un modelo de vivienda vertical, a escala natural, de 109 metros cuadrados de construcción, con tres recamaras y dos baños, entre otros aspectos.
14 Noviembre 2020
En contraste la Ciudad de México, registró el crecimiento más bajo de todo el país, con un avance de 2.3% acumulado de enero a septiembre.
15 Noviembre 2020
Según la Sedatu, son más de 5 millones de casas que están en desuso en México, ante ello, esta startup busca un modelo de negocio que movilice este sector.
17 Noviembre 2020
Los también conocidos como espacios de almacenamiento son de fácil ingreso y egreso, además, el capital necesario para adquirirlos es menor.
Desde 2013, en la ciudad se instauró un modelo que adecua las necesidades residenciales al mercado, con lo que se halló el equilibrio.
18 Noviembre 2020
Planos arquitectónicos, distancias, materiales para la construcción y situación legal, son elementos que deben tomarse en cuenta.
Especialistas consideran que las autoridades deberán agilizar las licencias y los permisos para acelerar los desarrollos en el país.
El urbanismo tiene como objetivo ofrecer la mejor calidad de vida a los habitantes conforme a las condiciones dadas.
Aunque se puede considerar que el arrendamiento se ha mantenido, la partida de inquilinos, la caída en precios y el freno a la construcción afectaron a este mercado.
Durante este periodo se incorporaron al mercado 213 nuevos centros comerciales a lo largo del país.
La construcción del inmueble requiere medidas de mitigación, como la rehabilitación de la estación del Metro Romero Rubio y la edificación de un Pilares.
19 Noviembre 2020
La demanda de casas durante 2020 aumentó 7 puntos porcentuales, al tiempo que la gente buscó más la renta.
Ha sido poca la variación que se tuvo realmente durante la crisis de la pandemia que se registró en el segundo trimestre de 2020.
20 Noviembre 2020
La evolución demográfica, la disrupción tecnológica y la urbanización son tres aspectos que cambiarán al sector y no el COVID-19, señalan especialistas.
21 Noviembre 2020
Destaca Enrique Téllez Kuenzler que el sector permitió reactivar 34 mil empleos, pese a la pandemia.
La reforma aprobada por los diputados permitirá un esquema de mayor flexibilización para que trabajadores adquieran terreno o amplíen su casa.
El mercado de la vivienda de interés social ha sido poco explorado y ha sido cuna de ilegalidades, por lo que te presentamos vías legales para ello.
22 Noviembre 2020
Zacatecas, Parral en Chihuahua, Puebla, Querétaro y Cuautla, vieron de cerca a Pancho Villa y a Emiliano Zapata; conoce sitios y precios de estas emblemáticas ciudades.
Página 497 de 634