19 Agosto 2025
No pagar una hipoteca no siempre se debe a falta de recursos; algunos deudores deciden prolongar juicios y bloquear procesos. Expertos destacan la importancia de distinguir entre quienes tienen voluntad de negociar y quienes solo buscan ganar tiempo.
México cerró 2024 como el segundo destino más visitado de América, con 45 millones de turistas internacionales, un aumento de 7.4% respecto al año previo. El país destaca por su diversidad cultural y natural, además de la llegada récord de cruceros y un mayor gasto de visitantes.
El mercado de oficinas en México mostró un fuerte repunte en el 2T 2025: La demanda creció 55.5%, la vacancia bajó a 16.17% y las rentas subieron a 21.27 USD/m², con Monterrey y Guadalajara destacando como los mercados más sólidos fuera de la capital.
En 35 años, el FIDE ha impulsado el ahorro de energía en México, equivalente al consumo anual de 16.45 millones de viviendas, reduciendo emisiones contaminantes y apoyando a hogares, empresas y municipios con tecnologías más eficientes.
La gentrificación es consecuencia del desarrollo y la globalización, pero no tiene por qué traducirse en conflicto. Según el especialista Jesús Valenzuela, la clave está en agilizar trámites, planear mejor las ciudades y apostar por vivienda social para evitar que el fenómeno expulse a los habitantes locales.
México se mantiene como un socio estratégico en el comercio internacional de los Estados Unidos y apunta a incrementar su participación en las importaciones de nuestro principal socio comercial.
18 Agosto 2025
La gentrificación en la Ciudad de México no es la causa, sino el síntoma de un problema mayor: La falta de vivienda asequible. Expertos advierten que, sin políticas efectivas, la capital seguirá expulsando a sus habitantes hacia la periferia.
En el primer semestre de 2025, más de 5.6 millones de mujeres llegaron a México en avión, siendo Estados Unidos el país que lidera como principal emisor, mientras que Argentina, Corea del Sur y China destacan por su rápido crecimiento.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, anunció que el Gobierno de México incrementó de manera sustancial la meta sexenal del programa de Vivienda para el Bienestar, al pasar de 1 millón a 1.8 millones de viviendas nuevas.
México consolidó su posición como socio estratégico de Estados Unidos al alcanzar en junio una participación histórica del 16.9% en las importaciones totales estadunidenses.
El mercado inmobiliario de la capital del país mantendrá un dinamismo creciente durante la segunda mitad del año, caracterizado por una demanda creciente y una oferta limitada por la contracción en la construcción de vivienda nueva.
17 Agosto 2025
Puebla estrenará un Polo de Desarrollo Económico en San José Chiapa con más de 2,110 mdp en inversión y la expectativa de 5,150 empleos, integrando industria, vivienda y proyectos de innovación tecnológica.
Solo el 33.7% de los adultos en México tiene acceso a un crédito formal, debido a factores como historial crediticio, capacidad de pago y estabilidad laboral, lo que evidencia la brecha en inclusión financiera.
Los partidos de futbol del Mundial 2026 en México podrían traer más de 5 millones en ingresos directos por WiFi Marketing.
La construcción industrial en Monterrey se desacelera por mayor disponibilidad de espacios y un entorno económico internacional incierto, aunque la ciudad sigue liderando el mercado nacional.
15 Agosto 2025
En Guadalajara y Monterrey, vivir cerca de la universidad puede costar desde $14,500 hasta $25,000 pesos mensuales, dependiendo de la institución y la colonia. La ubicación ofrece comodidad, pero exige evaluar bien el presupuesto.
La obra del Puente Vehicular Nichupté en Quintana Roo tiene un avance del 85 por ciento. Se espera que esta obra beneficie a 1.3 millones de habitantes y ahorre 45 minutos en el tiempo de recorrido.
La meta sexenal de construcción de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pasó de 500 mil a un millón 200 mil unidades, como parte del programa Vivienda para el Bienestar.
Donar un bien es un acto de generosidad que, para ser válido y seguro, debe cumplir con formalidades legales. Contar con un notario garantiza que la transferencia se haga conforme a la ley, protegiendo tanto al donante como al donatario y evitando futuros conflictos.
La Copa Mundial 2026 en México pondrá a prueba la infraestructura digital del país. El 5G y la nube serán esenciales para ofrecer una conexión segura y estable a millones de usuarios durante el evento.
Página 3 de 630