• Inicio
  • Noticias
  • Mercado inmobiliario
  • Infraestructura y construcción
  • Arquitectura
  • Smart cities
  • Capital markets
  • Latam
  • Propiedades
  • Revistas
  • PIB mexicano cierra 2020 con caída de 8.5%

    25 Febrero 2021

    Es la mayor caída desde 1932; las actividades secundarias, como la construcción o manufactura, cayeron un 10.2% frente al 2019.

  • México crecerá 4.3% en 2021: FMI

    26 Enero 2021

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la alza su visión 2021 de crecimiento para México, al pronosticar un crecimiento de 4.3% mejorando su escenario previo de 3.5% y mejoró a 2.5% para 2022 desde el 2.3% previo de octubre, de acuerdo con sus Perspectivas Económicas Mundiales.

  • Rebrote de contagios condiciona la recuperación económica

    10 Diciembre 2020

    En el corto plazo los rebrotes condicionan el ritmo de recuperación y para 2021 la vacuna será estratégica para la recuperación económica.

  • Estímulos fiscales de EU, claves para impulsar a México

    23 Noviembre 2020

    Banxico indicó que la economía local se benefició durante el tercer trimestre, en parte, gracias a una mayor demanda de productos desde el país del norte.

  • Se detiene deterioro de expectativas del PIB para 2020

    01 Septiembre 2020

    La recesión se mantendrá hasta el primer trimestre de 2021, periodo en que seguiremos observando tasas de crecimiento negativas.

  • PIB de México se recuperará 10% en el tercer trimestre: HR Ratings

    28 Agosto 2020

    El entorno sigue dominado por la incertidumbre derivado de la pandemia, y sigue determinando una perspectiva compleja.

  • PIB turístico cae -5.3%, afectado por visitantes extranjeros

    13 Agosto 2020

    De acuerdo con cifras del INEGI, el PIB del turismo se vio seriamente afecto en el trimestre inicial del año, al caer casi cuatro veces la magnitud del ajuste (-1.4%).

  • PIB de Estados Unidos cayó 32.9% en 2T20

    08 Agosto 2020

    El Producto Interno Bruto de Estados Unidos registró una caída anualizada de 32.9%, que es la mayor disminución registrada en el país

  • Cincuenta años de actividad económica en México

    10 Febrero 2016

    El último medio siglo ha sido para la economía mexicana un ciclo de importantes transformaciones, que abarcan desde el llamado periodo estabilizador hasta las reformas estructurales, pero pasando por importantes episodios de crisis recurrentes.

  • Crecimiento moderado con estabiliadad macroeconómico

    14 Abril 2016

    En medio de un entorno externo difícil y complejo, la economía de México preservará su estabilidad y sostendrá una tendencia de crecimiento moderado en 2016.

  • Construcción modera desempeño

    12 Julio 2016

    Todo indica que su evolución productiva se está moderando de la mano con la economía en su conjunto, aunque algunos elementos hacen temer una posible desaceleración de mayor intensidad.

  • El PIB caerá -16.09% en el 2T20 y -8.16% en todo el año: analistas

    01 Junio 2020

    Entre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico, los principales son la debilidad del mercado externo y la economía mundial.

  • Advierten que PIB de Nuevo León podría caer hasta 6.7 por ciento

    09 Mayo 2020

    El impacto económico en Nuevo León derivado de la crisis sanitaria, consecuencia del Covid-19, ocasionaría una caída anual del PIB de entre -3.8 y 6.7 por ciento.

  • El peso inicia la sesión con una depreciación de 1.34%

    11 Mayo 2020

    La moneda mexicana se cotiza alrededor de 23.97 pesos por dólar, ante un fortalecimiento generalizado de la divisa estadounidense frente a sus principales cruces.

  • México debe aprovechar el potencial en su infraestructura

    18 Marzo 2020

    El desarrollo de infraestructura de todo país es un factor estratégico para su desarrollo, por lo que hoy más que nunca debemos aprovechar su potencial, con la finalidad de impulsar la economía y el desarrollo regional.

  • La economía de México crece 2.7% de abr-jun

    31 Julio 2018

    Las primeras cifras preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) de México correspondientes al segundo trimestre del año en curso señalan que el país creció a un ritmo de 2.7% respecto al mismo periodo de 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • Economía: Posterior a la elección, ¿qué podemos esperar?

    02 Agosto 2018

    Con unas elecciones bien llevadas disminuyeron los factores de incertidumbre; pero al presidente electo y al nuevo gobierno les aguardan diversos retos ante los nuevos escenarios económicos.

  • Alta concentración de la actividad económica nacional

    02 Agosto 2018

    La actividad económica del país está altamente concentrada es pocas entidades. Seis estados del país concentran el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y los más dinámicos son los turísticos y los manufactureros.

© Real Estate Market & Lifestyle 2003 - 2021
contacto@realestatemarket.com.mx
Tel. +52 (55) 5081 0101

Partners