Cuatro años después de dejar la Casa Blanca, Donald Trump regresó al poder en enero de 2025 con una agenda clara y precisa: endurecer su política comercial a través de la aplicación de aranceles y de seguridad fronteriza.
Apenas semanas después de su investidura como el 47º presidente de Estados Unidos, el republicano reactivó su discurso de presión hacia México, esta vez con acciones más concretas: amenazas arancelarias del 25% a todas las exportaciones mexicanas, órdenes ejecutivas y señalamientos directos sobre la gestión de migración y narcotráfico por parte del gobierno mexicano.
El presidente Trump volvió con todo, con acusaciones, amenazas constantes de aplicación de aranceles. Ante este escenario, la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum fue inmediata, firme y diplomática. Con un tono enérgico, defendió la soberanía nacional, rechazó acusaciones sin sustento y apostó por el diálogo como vía para resolver tensiones bilaterales.
Órdenes ejecutivas EE.UU.
14157: Se declara a los cárteles mexicanos organizaciones terroristas.
14194: Arancel del 23% a todas las importaciones mexicanas.
14198: Suspensión del arancel hasta el 4 de marzo.
14227: Arancel general del 10% a todos los países.
14262: Procede ajustararanceles impuestos aartículos mexicanos.
Sheinbaum no solo presentó datos duros sobre los esfuerzos del gobierno mexicano contra el tráfico de drogas y la migración irregular, sino que también argumentó los riesgos económicos que implicarían medidas unilaterales como los aranceles, tanto para México como para Estados Unidos.
Durante semanas, las amenazas comerciales y los pronunciamientos cruzados escalaron rápidamente. Trump firmó varias órdenes ejecutivas –algunas con efectos inmediatos y otras con pausas temporales– mientras que México se mantuvo en la vía diplomática, logrando abrir canales de comunicación de alto nivel.
Nunca se optó por la confrontación o respuestas que significaran represalias. En el fondo, el objetivo mexicano era preservar los beneficios del T-MEC y evitar un conflicto comercial que pudiera minar la estabilidad de la región.
A pesar de las tensiones, el gobierno de México consiguió que todas las exportaciones que cumplen con las reglas de origen del T-MEC, quedaran exentas de los aranceles propuestos.
La relación bilateral ha tenido sus altibajos y lo que queda claro es que el escenario de confrontación aún no se disipa por completo.
La cronología que se presenta a continuación resume una etapa especialmente compleja en la relación entre México y Estados Unidos, caracterizada por la firmeza diplomática del gobierno mexicano frente a la retórica confrontativa de la nueva administración estadounidense. Este capítulo evidencia que, ante la presión externa, una estrategia basada en el diálogo, la defensa de principios y el respaldo del sector empresarial puede ser decisiva para preservar la estabilidad y el entendimiento bilateral.
México frente a las amenazas arancelarias de Trump
Una cronología de seis meses que marcó el tono de la relación bilateral en el arranque del nuevo mandato del presidente estadounidense y la respuesta estratégica del gobierno de Claudia Sheinbaum
25 Noviembre 2024 |
20 Enero 2025 |
21 Enero 2025 |
Trump amaga con arancel del 25% a México y Canadá “Tendrán que pagar un precio muy alto si no detienen la migración y el tráfico de drogas”. |
Trump asume la presidencia de Estados Unidos. Declara emergencia nacional. Comienza una nueva etapa de tensión con México, al declarar a los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales como terroristas. |
Trump amaga con arancel del 25% a México y Canadá “Tendrán que pagar un precio muy alto si no detienen la migración y el tráfico de drogas”. |
Sheinbaum responde con datos y firmeza diplomática “No es con amenazas ni aranceles como se atiende el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas”. |
Sheinbaum confía en lograr acuerdos “Ya con la toma de posesión |
Sheinbaum responde con datos y firmeza diplomática “No es con amenazas ni aranceles como se atiende el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas”. |
29 Enero 2025 |
1 Febrero 2025 |
2 Febrero 2025 |
Orden Ejecutiva 14157: Es oficial, declara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. |
Orden Ejecutiva 14194: Arancel del 25% a todas las importaciones mexicanas a partir del 4 de febrero. |
Sheinbaum condena acusaciones de vínculos criminales “Rechazamos categóricamente la calumnia al Gobierno de México”. |
México rechaza narrativa de criminalización Se destaca el combate al crimen y tráfico de drogas en colaboración internacional. |
México denuncia efectos graves para ambos países “Aumentará el costo de productos para consumidores estadounidenses”. |
“Hoy hablé con la presidenta de México, una mujer maravillosa. Les ayudamos con un problema que tenía que ver con las tarifas a corto plazo. Tuvimos una buena conversación. También discutimos sobre las drogas y han estado trabajando mucho más duro últimamente ¿lo notaron? sobre la gente que entra a estados Unidos de manera ilegal y las drogas; hemos hecho un progreso tremendo en ambas": Donald Trump
“Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio. No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende; la soberanía se ama y se defiende”: Claudia Sheinbaum
Trump publicó que iba a posponer los aranceles hasta el 2 de abril “por respeto” a la presidenta mexicana, y añadió: “¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su duro trabajo y cooperación!”.
26 Febrero 2025 |
2 Marzo 2025 |
4 Marzo 2025 |
Trump señaló ante medios de comunicación que los aranceles IEEPA a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril, lo que fue interpretado como un aplazamiento; posteriormente aclara que entrarán en vigor el 4 de marzo. |
Orden Ejecutiva 14227: Arancel de 25% sigue suspendido, pero se abre a revisión. |
Entran en vigor aranceles del 25% a México y Canadá. |
Sheinbaum responde a reinstalación de aranceles “Afecta a empresas de ambos países; nadie gana con esta decisión”. |
||
6 Marzo 2025 |
9 Marzo 2025 |
26 Marzo 2025 |
Trump excluye temporalmente del arancel a productos de México bajo T-MEC hasta el 2 de abril. |
Asamblea informativa en el Zócalo “Prevaleció el diálogo y el respeto. Es un logro de todas y todos”. |
Trump anuncia 25% de arancel a las importaciones de automotrices para entrar en vigor el 3 de abril. Para México y Canadá, los componentes que hayan sido fabricados en Estados Unidos, quedarán exentos del arancel. |
Sheinbaum destaca logro del diálogo y respeto mutuo. |
||
2 Abril 2025 |
5 Abril 2025 |
10 Abril 2025 |
Orden Ejecutiva 14256: Anuncia arancel general del 10% para todos los países que entrarán en vigor el 5 de abril. México y Canadá quedan excluidos de estos aranceles. Se reactivan aranceles de 25% a productos no cumplan con el T-MEC. |
Entran en vigor el arancel general recíproco de 10% a todas las importaciones de Estados Unidos, con excepción de México y Canadá. |
Trump amenaza con sanciones arancelarias por tratado de aguas |
Sheinbaum México mantiene trato preferencial gracias al T-MEC. “Tenemos buena relación y respeto con Estados Unidos”. |
México entrega propuesta integral al Departamento de Estado.
|
|
14 Abril 2025 |
||
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anuncia que en 90 días se retirará del acuerdo de 2019 que frenaba la investigación por competencia desleal contra las importaciones de tomate fresco de México. Se aplicarán aranceles del 20.91% a partir del 14 de julio. Esta decisión afectará al mercado de Estados Unidos. Es una medida para castigar al país por supuestas trampas en su venta: Secretario de Agricultura, Julio Berdegué. |