|  

Real Estate Market & Lifestyle - 15 Julio 2025

Adquirir una vivienda en México representa una de las decisiones financieras más relevantes para las familias, pero también una de las más complicadas en términos operativos por los trámites lentos...

Las inversiones inmobiliarias requieren de paciencia (una cualidad que distingue a los buenos inversores). Con un horizonte de inversión a largo plazo y una empresa sólida, el entorno actual ofrece oportunidades, pero hay que ser muy disciplinados. Es más, ante la incertidumbre, cautela, pero nunca indecisión.

El inversionista está sobredimensionando el tema de los cambios en Estados Unidos. Yo soy de Mexicali y viví 24 años ahí, donde el muro ha existido toda la vida, pero los verdaderos riesgos en México se llaman inseguridad y corrupción.

En la Ciudad de México (CDMX) la demanda supera a la oferta de vivienda media, y hay factores que seguirán alimentando esta condición: el Infonavit incrementó los montos de crédito (de 800,000 a 1,500,000 pesos), Fovissste ha estado muy activo originando y dando créditos, y también hay crédito bancario.

La industria de la construcción de vivienda es uno de los pilares económicos del país, y un importante motor económico que no solamente está en proceso de cambio continuo, sino que ha demostrado a lo largo de los años, e incluso, en los tiempos complejos, que es uno de los puntales que ha hecho que nuestro país en términos de empleo, relaciones comerciales y desarrollo comercial productivo, tenga un avance estructural importante.

Los grandes retos son oportunidades. Desde nuestra perspectiva como firma de arquitectura, hemos identificado que el mercado inmobiliario se debe adecuar a las necesidades y demandas de los consumidores que encabezan las nuevas generaciones (que en su mayoría son millennials), tomando en cuenta edad, características y estilo de vida.