En marzo de 2025, la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado alcanzó 6 billones 915 mil millones de pesos (mdp), con un crecimiento anual nominal de 13.1% y 9.0% real.
Considerando la cartera de crédito al sector privado, durante el primer trimestre, el segmento de crédito al consumo es el más dinámico con un crecimiento real anual de 14.2%, seguida del crédito a las empresas con un avance anual de 11.2% y de 3.1% anual real en el crédito a la vivienda.
De acuerdo con información del Banco de México, al cierre de marzo el 52.5% de la cartera de crédito de la banca era de crédito a las empresas, 24.6% fue de crédito al consumo, otro 20.7% es crédito a la vivienda (hipotecario) y el restante 2.1% de intermediarios financieros no bancarios privados.
La posibilidad de que las tasas de interés de referencia del Banco de México, que se encuentran en 9% luego de dos bajas consecutivas de medio punto porcentual, puedan continuar a la baja, genera la posibilidad de mejorar el acceso al financiamiento bancario.
Analistas de Banorte esperan “otro recorte de 50pb por Banxico, llevando a la tasa de referencia a 8.50%, lo que sería su nivel más bajo desde septiembre del 2022
Como se destacó en la reciente Convención Bancaria, el sector mantiene una posición sólida para seguir impulsando el desarrollo, aunque los analistas anticipan una posible moderación en el ritmo de crecimiento durante la segunda mitad del año. La trayectoria futura dependerá, en buena medida, del comportamiento de las tasas de interés y que disminuya la incertidumbre local e internacional.