|  

Nafin lanza un programa de créditos verdes con montos de hasta 15 millones de pesos para que las Pymes mexicanas reduzcan sus costos energéticos, modernicen procesos y se integren a cadenas de suministro más limpias y competitivas.

5 No me gusta0

En un entorno donde la eficiencia energética es cada vez más relevante para la rentabilidad de los negocios, Nacional Financiera (Nafin) impulsa un programa de créditos verdes diseñado para pequeñas y medianas empresas (Pymes) que buscan reducir costos, modernizar procesos y avanzar hacia modelos más sostenibles.

 

A través del programa Eco Crédito Sustentable, las empresas pueden acceder a financiamiento de hasta 15 millones de pesos por proyecto, con condiciones preferenciales y acompañamiento técnico especializado para hacer realidad sus planes de eficiencia energética.

 

Energía eficiente = ahorro real

La generación y el uso de energía son responsables de más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero en México, según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Reducir este impacto no solo es bueno para el planeta, también es una estrategia inteligente de negocios.

Casos de estudio muestran que una empresa industrial mediana puede llegar a ahorrar hasta 5.5 millones de pesos al año al hacer mejoras en el uso de electricidad o gas. Esos ahorros pueden reinvertirse en innovación, expansión o incluso en condiciones laborales más competitivas.

 

 

¿A quién va dirigido?

El programa está abierto a todo tipo de Pyme, aunque resulta especialmente atractivo para sectores como la manufactura, textil, hotelería, alimentos y bebidas, y proveedores de la industria automotriz, donde el potencial de ahorro energético es mayor.

 

Además, no se necesita ser experto en temas técnicos, ya que el programa ofrece acompañamiento especializado para ayudar a cada empresa a identificar oportunidades de mejora concretas.

 

Más inclusión, más impacto

Uno de los objetivos del Eco Crédito Sustentable es también cerrar las brechas en el acceso al financiamiento. Según la Encuesta Nacional de Financiamiento a las Empresas (ENAFIN) 2024, solo el 50% de las Pymes ha solicitado algún tipo de crédito desde su fundación. El programa busca revertir esta realidad y tiene un enfoque especial hacia mujeres empresarias interesadas en reconvertir sus negocios hacia modelos bajos en carbono.

¿Cómo solicitarlo?

Las empresas interesadas pueden acercarse directamente a Nacional Financiera o a las instituciones financieras participantes. Además del préstamo, recibirán apoyo técnico para evaluar su consumo de energía y diseñar una estrategia de mejora.

El programa cuenta con respaldo de organismos internacionales como la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), la Secretaría de Hacienda, Semarnat, AMEXCID y la Unión Europea, entre otros aliados que impulsan esta transformación con visión de futuro.