En México, solo el 33.7% de la población adulta cuenta con al menos un crédito formal, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
Bajo este contexto, Alejandro Sena, director de Dinero MX recalca la importancia de que las personas conozcan cuáles son los requisitos más comunes que solicitan las instituciones antes de aprobar un préstamo personal: “Ser consciente de cuidar ciertos aspectos como el historial crediticio, contribuye a la salud financiera e incluso, podría abrir las puertas a jóvenes que están en búsqueda de su primer préstamo”. Aquí se enlistan dichos requisitos:
Historial Crediticio
Uno de los elementos más importantes que verifica cualquier institución, es el historial crediticio, a través de Buró de Crédito o Círculo de Crédito. Este refleja el comportamiento financiero de las personas: Si tienen líneas de crédito abiertas, pagos puntuales, retrasos, deudas vigentes, etc.
Capacidad de pago
Otro punto importante a considerar es la capacidad de pago o si realmente se puede pagar el crédito. Las instituciones realizan un análisis del nivel de ingresos y los compromisos financieros actuales del interesado en el crédito.
La CONDUSEF aconseja que las deudas no rebasen más del 35 al 40% de los ingresos mensuales. Para conocer la capacidad de pago, la institución indica que, a los ingresos hay que restarle los gastos. Esta cantidad se debe multiplicar por 0.40. El resultado será la capacidad máxima de pago.
Estabilidad laboral y antigüedad
Otro aspecto clave a la hora de solicitar un crédito, es la estabilidad laboral del solicitante. Por lo regular, las instituciones financieras van a preferir empleos fijos con una estabilidad mínima de seis meses a un año.