|  

Desde 1955, Estados Unidos lidera con 13 Palmas de Oro, seguido de Francia e Italia.

1 No me gusta0

El cine extendió la alfombra roja esta semana con motivo de la 77ª edición del Festival de Cannes en la homónima ciudad de la Costa Azul francesa. El tradicional evento se llevó a cabo del 14 al 25 de mayo de este año.

Al ser socio oficial del Festival desde 1998, Chopard rediseñó la legendaria Palme d’Or en 1997 al igual que todos los trofeos otorgados en la ceremonia de clausura del Festival. Con el tallo en forma de corazón y 19 hojas realizadas en oro amarillo ético con certificación Fairmined y engastadas sobre una base de cristal de roca en forma de esmeralda, la Palme d’Or simboliza la asociación histórica entre la maison con sede en Ginebra y el Cannes Film Festival.

 

 

De acuerdo con el gráfico de Statista, muestra que Estados Unidos es el país de donde proviene la mayor cantidad de producciones que han obtenido este galardón desde 1955. A las 13 Palmas de Oro conseguidas por películas estadunidenses, le siguen nueve para Francia, cinco para Italia y empatan en cuarto lugar Japón y el Reino Unido, con cuatro cada uno.

 

Solo unas pocas obras cinematográficas de España o América Latina han recibido una Palma de Oro en la historia del festival. Ellas son “Viridiana” en 1961, una coproducción española y mexicana, “El pagador de promesas” en 1962, de Brasil, y “La vida de Adèle” en 2013, coproducida por Francia, Bélgica y España.

Cabe aclarar que el premio solo fue concedido entre 1955 y 1963 y desde 1975 en adelante. Por ello, la película mexicana “María Candelaria” no integra este ranking pese a haber ganado en 1946 un “Grand Prix”, la máxima condecoración del festival de ese año.