|  

México necesitará más de 170 mil millones de dólares para cumplir su NDC 3.0. ICM propone crear una Plataforma País que coordine financiamiento público y privado, reduzca riesgos y acelere la transición energética en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

1 No me gusta0

En plena COP30, la Iniciativa Climática de México (ICM) lanzó un llamado directo al gobierno de Claudia Sheinbaum: crear una Plataforma País de Inversión en Clima y Desarrollo, un mecanismo que permita financiar, de manera ordenada y a gran escala, las metas climáticas incluidas en la nueva NDC 3.0 y acelerar la transición energética del país.

 

De acuerdo con ICM, México enfrenta un reto monumental: alcanzar sus compromisos de reducción de emisiones para 2030 y 2035 requiere una movilización de recursos nunca antes vista. Solo en sectores clave —como generación renovable, redes eléctricas, baterías, hidrógeno verde e infraestructura para vehículos eléctricos— el país necesitará más de 130 mil millones de dólares en inversión privada e internacional, además de 43.6 mil millones de dólares en inversión pública nacional rumbo a 2030.

 

Un mecanismo para convertir metas en inversión real

Adrián Fernández, director ejecutivo de ICM, explicó que sin una herramienta institucional que coordine financiamiento, México corre el riesgo de que sus compromisos climáticos se queden en el papel.

“México necesita un mecanismo que convierta los compromisos climáticos en inversión real. Una Plataforma País permitiría coordinar recursos públicos y privados, atraer capital internacional y asegurar que la transición energética genere desarrollo para la población”, afirmó.

La NDC 3.0 —el compromiso climático actualizado del país— establece que México buscará reducir 35% sus emisiones de manera incondicional para 2030, y hasta 40% con apoyo internacional. Hacia 2035, el país deberá ubicarse entre 364 y 404 millones de toneladas de CO equivalente, lo que implica reducir aproximadamente la mitad de sus emisiones proyectadas.

¿Qué es una Plataforma País de Inversión en Clima y Desarrollo?

La Iniciativa propone un instrumento dirigido por el gobierno federal, encabezado por la Secretaría de Hacienda, capaz de:

  • Alinear financiamiento público, privado, nacional e internacional con las prioridades climáticas y sociales del país.
  • Reducir riesgos para atraer inversiones a gran escala.
  • Integrar objetivos de transición energética, justicia social y conservación de la biodiversidad.
  • Aprovechar instrumentos ya existentes, como la estrategia de finanzas verdes y los bonos temáticos.

 

En la práctica, esta plataforma permitiría estructurar paquetes financieros que combinen recursos concesionales, garantías, créditos sindicados, capital privado y bonos sostenibles, facilitando la bancabilidad de proyectos y acelerando su despliegue.

 

Un impulso transversal: clima, economía y justicia social

Más allá del financiamiento, la Plataforma País ofrecería beneficios sistémicos:

  • Fortalecer la implementación de la NDC 2.0 y 3.0.
  • Impulsar la creación de empleo y la transición energética.
  • Vincular acción climática con crecimiento económico y bienestar social.
  • Crear un punto focal de coordinación entre dependencias, estados, municipios, empresas, banca de desarrollo y cooperación internacional.
  • Incorporar criterios de transición justa, poniendo a las personas en el centro.

 

 

La ruta que proponen al gobierno mexicano

Para poner en marcha la plataforma, los expertos plantean avanzar en tres niveles:

  1. Político
  • Adoptar una decisión formal para iniciar su creación.
  • Definir sectores prioritarios.
  • Gestionar activamente financiamiento internacional para respaldar el mecanismo.
  1. Institucional
  • Establecer una estructura de gobernanza con roles claros para el gobierno federal, estados, municipios, banca de desarrollo, sector privado y sociedad civil.
  • Crear canales de coordinación efectivos entre estos actores.
  1. Técnico
  • Afinar la estimación de necesidades de inversión con base en la NDC 3.0.
  • Elaborar un plan nacional de inversiones climáticas.
  • Proponer reformas regulatorias para eliminar barreras a proyectos verdes.

Una oportunidad internacional lista para tomarse

ICM recordó que organismos como el Fondo Verde para el Clima, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y bancos multilaterales de desarrollo ya apoyan este tipo de plataformas y ofrecen asistencia técnica a países emergentes.

 

Con ese respaldo potencial, México tiene una ventana estratégica para crear su propio modelo de financiamiento climático y avanzar más rápido en la transición energética bajo la administración de Claudia Sheinbaum.

 

“Si el gobierno toma una decisión oportuna, México puede sentar las bases para cumplir efectivamente su NDC 3.0 y atraer inversiones transformadoras para su desarrollo”, concluye el documento.