|  

Además, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo el fin de semana que confían que se puede contener la inflación en Estados Unidos sin dañar al mercado laboral.

7 No me gusta0

 

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 17.48 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.61% o 10.7 centavos, tocando un máximo de 17.5940 y un mínimo de 17.4822 pesos por dólar.

La apreciación del peso se debe al debilitamiento del dólar estadounidense de 0.51%, de acuerdo al índice ponderado, causado por los siguientes factores:
 
1. En China, se publicaron los datos de crédito de agosto, los cuales muestran que las recientes medidas del gobierno podrían estar impulsando el sector inmobiliario. De acuerdo con el Banco Popular de China, el financiamiento agregado fue de 3.12 billones de yuanes, por encima de los 2.7 billones de yuanes esperados. Asimismo, las instituciones financieras ofrecieron 1.36 billones de yuanes en nuevos préstamos en el mes, por encima de los 1.25 billones de yuanes esperados.

2. Por su parte, los precios al consumidor de agosto volvieron a ubicarse en terreno positivo con la inflación anual en 0.1%, mientras que la inflación al productor se ubicó en una tasa anual de -3%, desde el -4.4% del mes de julio.

3. El Banco Popular de China advirtió que los reguladores financieros tomarán medidas para corregir movimientos unilaterales en el mercado para mantener el yuan estable.

4. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, adoptó una postura monetaria más restrictiva al mencionar la posibilidad de un cambio de política, si los salarios y el nivel de precios siguen incrementando de manera sostenida.

5. Los comentarios de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien dijo el fin de semana que confía que se puede contener la inflación en Estados Unidos sin dañar al mercado laboral.
 
El debilitamiento del dólar lleva a que, en el resto del mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganen terreno frente al dólar, siendo las divisas más apreciadas hoy: el rublo ruso con 2%, el rand sudafricano con 1.41%, el dólar australiano con 1.04%, el real brasileño con 1%, el yen japonés con 0.93%, el shekel israelí con 0.92%, el peso chileno con 0.86%, el dólar neozelandés con 0.75% y el yuan chino con 0.69%. Por el contrario, las divisas más depreciadas son: el zloty polaco con 0.33%, la corona checa con 0.27%, la lira turca con 0.10% y la rupia de India con 0.10 por ciento.

 

El debilitamiento del dólar y la mejor expectativa en torno a la economía de China, llevan a que en los mercados de materias primas el cobre, el aluminio y el níquel inicien la sesión ganando 1.25%, 0.76% y 1.46%, respectivamente.


 
En México, el viernes por la tarde se publicó el Paquete Económico 2024, el cual incluye 1) los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), 2) la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y 3) el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).
 
Sobre los Criterios Generales de Política Económica destaca un crecimiento económico esperado del 3% para el 2024, más optimista que el mercado que estima 1.66%, de acuerdo a la encuesta del Banco de México a especialistas del sector privado. Para la inflación la SHCP estima cierre el 2024 en 3.8% y el mercado espera 3.98%. En cuanto a la tasa de interés, el mercado estima que en 2024 disminuirá 244 pb y la Secretaría de Hacienda asume recortes por un total de 175 pb. Finalmente, SHCP estima un tipo de cambio de 17.10 pesos, menor al 18.70 estimado por el mercado.

 

Algo que llama la atención es que en los riesgos a la baja omiten las controversias comerciales, las cuales representan un riesgo importante para el crecimiento económico y para las finanzas públicas.


 
Respecto a la Iniciativa de Ley de Ingresos, destaca que estiman menos ingresos presupuestarios por petróleo y PEMEX. Dentro de los ingresos no petroleros, en los tributarios destaca que esperan un crecimiento en IEPS de gasolinas. Es decir, esperan que el precio de los hidrocarburos no suba y que por lo tanto no exista necesidad de dar estímulos. En cuanto a la recaudación por IVA estiman que mejorará respecto al estimado que tienen para 2023, que por cierto es menor a lo que presupuestaron.

Finalmente, en los ingresos no tributarios esperan un crecimiento de los ingresos que se obtienen del IMSS, CFE y PEMEX. En cuanto a PEMEX bajan 18.1% la proyección de ingresos propios, respecto a lo aprobado en 2023, como consecuencia de un menor precio por barril y un derecho de utilidad compartida (DUC) menor al del 2023. Además, el gobierno inyectará 145 mil mdp en capital a PEMEX, siendo la primera vez que lo establece en el presupuesto.
 
Sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), destaca que el gasto total sube 4.2% respecto a lo aprobado en 2023. Los mayores incrementos se dan en entidades no sectorizadas con 732% respecto al presupuesto de 2023, seguido de la Secretaría de Energía con 291%. El gasto en pensiones (contributivas y no contributivas) en 2024 representará el 22% del gasto total presupuestado con 1.99 billones de pesos y 5.8% del PIB. Al interior, el programa de Adultos Mayores alcanzará en 2024 los 465 mil millones de pesos, mostrando un aumento de 745% respecto al 2018.

Dentro del gasto destaca que se presupuestó una caída de 11% en el gasto en inversión, que implica que queda en 12.2% del gasto total y 3.2% del PIB. El gasto en inversión tiene un efecto multiplicador sobre la economía, por lo que su recorte implica un freno para el crecimiento en 2024. Por su parte, el costo financiero de la deuda se incrementará 11.8%, representando 3.7% del PIB. Al Tren Maya se le destinarán 120 mil mdp en 2024, que implica que se ha asignado un total de 515 mil mdp, o 3.3 veces lo que inicialmente se presupuestó para este proyecto de infraestructura.

 

El PPEF muestra que 2024 en general se está priorizando el gasto destinado a las pensiones, proyectos insignia de esta administración, apoyo a Pemex y al IMSS, pero genera una mayor brecha en educación, respecto al gasto que debería destinarse y falta de obras de infraestructura.


 
Con los ingresos y egresos se estima un déficit presupuestario de 4.9% del PIB de 2024, que implicaría el mayor déficit presupuestario desde 1988. Este súper déficit podría ser más amplio si el crecimiento del PIB no alcanza el 3% puntual establecido. Cabe destacar que los altos déficit están relacionados con presiones inflacionarias, altas tasas de interés, salidas de capitales y depreciaciones de la divisa. Con un déficit presupuestario cercano al 5% del PIB, que no se veía desde 1988, las agencias calificadoras podrían estar más vigilantes sobre las finanzas públicas, con la posibilidad de recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México.
 
Por otro lado, un alto déficit, como cualquier deuda, deberá ser pagado en el futuro. Con esto, la siguiente administración deberá elevar la recaudación y/o bajar el gasto público, llevando a cabo una política fiscal restrictiva que frenaría el crecimiento económico en el futuro. Esto es, la siguiente administración deberá plantearse desde el inicio del sexenio una reforma fiscal, con el fin de evitar una crisis.
 
Por su parte, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) mostró en julio de 2023 un crecimiento mensual de 0.45%, avanzando por quinto mes consecutivo de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. A tasa anual, el IMAI registró un crecimiento de 4.93%, ligeramente por debajo a la tasa de 5.11% observada el mes anterior, de este modo, el IMAI acumula 29 meses consecutivos de tasas anuales positivas. Con lo anterior, el indicador alcanzó un nuevo máximo en registro. Es importante mencionar que, a partir de julio, el INEGI actualizó los resultados del IMAI al nuevo año base 2018. Hasta junio, los datos publicados corresponden al año base 2013.

El crecimiento en el mes se debió al buen desempeño de los servicios básicos que crecieron 3.53% mensual y 4.63% anual. De igual manera, la construcción mostró un crecimiento mensual de 1.96%. Sin embargo, este es el segundo mes consecutivo que el crecimiento de la construcción se desacelera. A tasa anual, registró un crecimiento de 24.69%, siendo la mayor tasa desde mayo del 2021 cuando creció 49.43 por ciento.

Asimismo, las industrias manufactureras registraron un crecimiento mensual de 0.31%, desacelerándose respecto al mes anterior. A tasa anual crecieron 1.07%, acumulando 22 meses consecutivos de crecimiento a una tasa mensual promedio de 4.04% en dicho periodo. Por su parte, la minería registró en el mes una contracción de 0.55%, siendo la mayor desde marzo del 2021, con el subsector de servicios relacionados con la minería cayendo 14.92%. Respecto al nivel pre pandemia en febrero del 2020, el IMAI muestra una expansión de 8.42 por ciento.  

Por otro lado, la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) correspondiente a julio del 2023 muestra que en el mes ingresaron al país un total de 6.42 millones de visitantes. Esta cifra supera en 9.09% al total de visitantes que entraron al país en el mismo mes del 2022. Sin embargo, todavía existe un rezago considerable de 22.07% respecto a los niveles observados en el mismo mes del 2019, previo a la pandemia. Es importante mencionar que, con relación al último dato disponible, se muestra que la proporción de visitantes está compuesta por turistas internacionales (61.82%) y excursionistas internacionales (38.18%).

 

Finalmente, en cuanto al gasto total de los visitantes, la cifra de julio de 2023 alcanzó los 2.65 mil millones de dólares, que, a tasa anual, registra una caída de 1.07%. Así mismo, el gasto medio por visitante alcanzó los 412.77 dólares, cayendo 9.31% a tasa anual.

 

Hacia adelante, el mercado se mantendrá a la espera de la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo del jueves 14 de septiembre, en donde se espera que mantenga las tasas de interés sin cambios, pues existen riesgos de recesión en la Eurozona. Cabe destacar que la Comisión Europea recortó sus perspectivas económicas de la zona del euro a 0.8% en 2023 desde 1.1%. Asimismo, redujeron la expectativa de crecimiento para el 2024 a 1.3 por ciento.

Se estima que la economía de Alemania caiga 0.4% en el 2023, mientras que se revisó a la baja el crecimiento de los Países Bajos de 1.8% a 0.5%. De acuerdo con la Comisión Europea, la inflación se mantendrá elevada y no retrocederá hasta el objetivo del 2% del Banco Central Europeo. Prevén que en 2023 la inflación se ubique en 5.6% y que en 2024 se ubique en 2.9 por ciento.  

El miércoles el mercado también estará atento a la publicación de la inflación de agosto en Estados Unidos, que se espera en una tasa anual de 3.6%, mostrando un repunte desde 3.2% en julio. La inflación de agosto será relevante para la decisión de política monetaria de la Reserva Federal del 20 de septiembre.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.41 y 17.62 pesos por dólar.

 

Mercado de Dinero y Deuda
 
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años 10 años suben 1.9 puntos a 4.28%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1 punto base, ubicándose en 9.54 por ciento.


 
Mercado de Derivados
 
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de un mes tiene una prima del 1.42% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado. Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.6012 a un mes, 18.0715 a 6 meses y 18.6379 pesos por dólar a un año.