|  

El tipo de cambio registró un salto al máximo de 17.1889 pesos por dólar, tras la publicación en México de la inflación al consumidor de julio que se ubicó en 4.79% anual, bajando desde 5.06% en junio y disminuyendo por sexto mes consecutivo hasta su menor nivel desde marzo del 2021.

La depreciación del peso es resultado del aumento en la aversión al riesgo a nivel global, llevando al dólar estadounidense a fortalecerse 0.61%, de acuerdo al índice ponderado.

La tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 5.1 puntos base, ubicándose en 4.08%, mientras que la tasa de los bonos del Tesoro a 30 años sube 3.7 puntos base, ubicándose en 4.24 por ciento.

La firma de calificación crediticia indicó que la perspectiva del fideicomiso inmobiliario del sector hotelero es ‘Estable’ ante una mejor rentabilidad y tasa de ocupación en sus hoteles.

El banco central de China incrementará el respaldo financiero a empresas del sector privado y principalmente desarrolladores inmobiliarios; Estados Unidos publicó el reporte de empleo de julio, con la nómina no agrícola por debajo de las 200 mil esperados por el mercado.