|  

A medio año del regreso de Trump a la Casa Blanca, la mayoría de los estadunidenses expresa preocupación por el rumbo económico del país y teme un impacto negativo en el mercado inmobiliario.

3 No me gusta0

Medio año después del arranque del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el sentimiento económico entre los ciudadanos está marcado por la incertidumbre, el temor y un creciente descontento.

Así lo revela un informe reciente de Clever Offers, que analiza cómo perciben los estadunidenses su situación financiera y el rumbo del mercado inmobiliario bajo la nueva administración.

 

Según el reporte, solo el 38% de la población considera que la economía nacional va en buena dirección, mientras que apenas tres de cada diez personas dicen sentirse mejor financieramente que al inicio del mandato. En contraste, el 41% confiesa haber perdido confianza en la capacidad del gobierno para manejar la economía.

 

Dudas sobre las políticas económicas y comerciales

Las medidas impulsadas por Trump, en especial en temas comerciales e inmigratorios, no han generado confianza. El 67% cree que los nuevos aranceles afectarán negativamente la economía, y el 47% teme que las políticas migratorias tengan un impacto negativo tanto en la economía como en el mercado inmobiliario.

Más de la mitad de los encuestados (54%) rechaza abiertamente las políticas económicas del presidente, y el 49% opina que la respuesta social y política a estas medidas ha sido insuficiente.

Temores sobre el futuro inmobiliario

 

Uno de los focos más sensibles es el mercado de la vivienda. Un alto porcentaje de estadunidenses expresa preocupación por la estabilidad del sector:

 

  • El 70% teme un colapso del mercado inmobiliario.
  • El 54% desaprueba cómo la administración Trump ha manejado el tema de la vivienda.
  • Solo el 36% considera que el gobierno está haciendo lo suficiente para apoyar a los propietarios.
  • El 39% teme que su casa pierda valor.
  • Y casi un tercio (30%) se preocupa de no poder cubrir sus pagos de vivienda en los próximos meses.

 

 

Además, el posible aumento de impuestos a la propiedad es otro factor de ansiedad: El 88% de los encuestados lo considera preocupante, y el 61% cree que la situación empeorará.

Costos, inflación y recortes en puerta

La inflación sigue siendo un tema dominante en el día a día. El 93% de los estadunidenses está preocupado por el alza general de precios, y el mismo porcentaje comparte inquietud por el encarecimiento de seguros de salud, auto y vivienda.

 

El malestar económico ha llevado a que el 61% de los ciudadanos planee recortar gastos no esenciales en el corto plazo. Además, el 45% afirma que cubrir necesidades básicas se ha vuelto más difícil desde enero, y el 35% siente que su confianza en una jubilación estable ha disminuido.

 

Trump y el "Big Beautiful Bill", en la mira

Las tensiones también alcanzan al Congreso. El 55% de los estadunidenses se opone al “Big Beautiful Bill”, el paquete legislativo emblema de la administración. En paralelo, el 85% expresa preocupación por posibles recortes a programas como Medicaid o Medicare.

Finalmente, cuando se trata de identificar a los responsables del clima económico actual, el 60% de los estadunidenses señala directamente al gobierno de Trump, una cifra muy superior a la que responsabiliza a la administración Biden (15%), al Congreso (3%) o a la Reserva Federal (2%).

A seis meses de iniciado su segundo mandato, el presidente Trump enfrenta un escenario en el que predomina el escepticismo económico y una fuerte preocupación por el mercado inmobiliario. Las percepciones ciudadanas reflejan no solo desconfianza, sino también una sensación de vulnerabilidad que podría influir en decisiones de consumo, inversión y vivienda durante el resto del año.