Perú encabeza el crecimiento de la IED en la región: CEPAL
En 2024, Perú lideró la inversión extranjera directa en América Latina con un crecimiento de 57%, superando a México y Brasil, según la CEPAL.
Por Felipe Gómez
Detalles
Me gusta2No me gusta0
El año pasado, la inversión extranjera directa (IED) en el área de América Latina y el Caribe alcanzaron en 2024 los 188,962 millones de dólares, un 7.1% más que en 2023, según datos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)
Durante 2024, Perú lideró el crecimiento de la IED en América Latina con un aumento de 57% respecto al año anterior. Este repunte posiciona al país como el más dinámico de la región en términos de atracción de capitales foráneos, por encima de México, que también mostró un fuerte avance del 48%, y Brasil, con una expansión del 14 por ciento.
Y el contraste con otras economías de la región es notorio. Argentina experimentó una caída pronunciada de la IED, con un desplome del 53%, seguida por Chile con -32% y Colombia con -15 por ciento.
Según el análisis del organismo regional de las Naciones Unidas, el crecimiento de 2024 “fue impulsado por las empresas transnacionales que ya operaban en la región, principalmente por aumentos en la reinversión de utilidades, mientras que los aportes de capital continúan estancados, lo que refleja el bajo interés de nuevas empresas por localizarse en la región”.
Agrega el reporte que: “Por otro lado, los anuncios de proyectos subieron por el gran impulso de las inversiones en hidrocarburos y han perdido participación las energías renovables y sectores de mayor intensidad tecnológica”.
En cuanto al origen de estas inversiones, la CEPAL asegura que Estados Unidos “consolidó su posición como el mayor inversionista en América Latina y el Caribe, responsable de un 38% del valor invertido en 2024. La participación de la Unión Europea –excluyendo a Luxemburgo y Países Bajos– cayó hasta el 15% del total regional en 2024, la cifra más baja desde 2012. Las inversiones procedentes de América Latina y el Caribe representaron el 12% de las entradas de IED, convirtiéndose en el tercer origen”.