La empresa surcoreana LG Innotek anunció una nueva etapa de expansión en México con una inversión estratégica en una planta de Querétaro y su regreso a Mexicali, consolidando al país como una pieza clave en su red global de manufactura para la industria automotriz y electrónica.
La primera etapa del proyecto contempla la creación de 630 empleos directos, con la posibilidad de duplicarlos conforme la planta alcance su plena capacidad operativa. De acuerdo con el gobernador Mauricio Kuri González, la llegada de LG Innotek reafirma la confianza de las empresas globales en el talento y la estabilidad de Querétaro.
“Van a invertir cerca de 3,500 millones de pesos; la primera parte tendrá más de 600 empleos, y me dicen que pronto quieren crecer al doble. En Querétaro sabemos que el mejor programa social es el empleo”, destacó el mandatario.
La firma surcoreana ya opera una planta en San Juan del Río, donde emplea a alrededor de 600 personas, por lo que esta nueva instalación ampliará de manera significativa su presencia en el estado.
Estas inversiones se suman a la expansión de LG Electronics en Reynosa, Tamaulipas, donde la compañía inyectó 100 millones de dólares para modernizar y ampliar su producción de televisores y electrodomésticos, generando más de mil empleos.
De acuerdo con analistas, estas decisiones responden a factores estratégicos: la cercanía con el mercado estadunidense, la disponibilidad de talento especializado y la estabilidad logística que ofrecen regiones como el Bajío y el norte del país.
En un entorno global donde los cambios geopolíticos han impactado los flujos comerciales, México se consolida como un destino competitivo para la inversión extranjera directa, especialmente en sectores de manufactura avanzada.
“México resurge como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, especialmente en manufactura tecnológica y automotriz”, destacó Ari B. Saks, associate partner de Impuestos y coordinador de los Servicios de Inversión en Nearshoring para EY México.
Con información de expansion.mx y eleconomista.com.mx