|  

En marzo de 2024, con datos ajustados por estacionalidad, el valor de producción que generaron las empresas constructoras disminuyó en términos reales -1.8 por ciento.

2 No me gusta0

Dicho resultado implicó su tercer mes consecutivo de retroceso luego de que en febrero se contrajo -1.3% y en enero -4.1% mensual.

 

Sin embargo, considerando cifras originales, el valor de la producción de las empresas constructoras creció 13.9% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023.

 

Tomando en cuenta que el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2024 creció a un ritmo de 1.6% anual, con cifras originales, y el PIB de la construcción repuntó 10.7% en el mismo periodo, el reporte del valor de las empresas de la construcción en marzo es positivo.

A pesar de ello, se ha desacelerado el desempeño del valor de las empresas del sector porque en diciembre pasado repuntó a un ritmo anual de 36.2% y como ya anotamos, acumula tres meses consecutivos de contracciones mensuales.

 

Un análisis de Banco Base indicó que “el valor de la producción de las empresas constructoras de México en el primer trimestre del 2024 muestra un crecimiento acumulado de 22.50%, según cifras ajustadas por estacionalidad. Esto contrasta con el crecimiento acumulado de 5.83% y 3.94% registrado en el mismo periodo del 2022 y 2023”.

 

“No obstante, estas cifras deben de tomarse con cautela pues, el año pasado, el crecimiento de la construcción se aceleró a partir del verano, por lo que el acumulado del primer trimestre del 2023 todavía no capturaba dicha aceleración. Asimismo, como ya se mencionó previamente, hay una clara desaceleración de la producción de la construcción al comienzo del 2024 respecto a la segunda mitad del 2023”, indicaron los analistas.

 

 

Los analistas de la institución financiera afirmaron que “es notable la desaceleración general de la construcción en México, lo que puede estar asociado a las elevadas tasas de interés que reducen los márgenes de ganancias en la edificación del sector privado, mientras que la construcción del sector público se ha desacelerado, ante una reducción del gasto en proyectos prioritarios durante el último año del sexenio”.