|  

Sita y Urban-Air Port han formado una alianza estratégica para desarrollar vertipuertos inteligentes, centros aéreos ultracompactos diseñados para operar vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOLs).

4 No me gusta0

Ante el creciente volumen de viajes aéreos y de la búsqueda de transporte sostenible y eficiente en las ciudades, Sita y Urban-Air Port (UAP) han unido esfuerzos para ser pioneros en el transporte aéreo urbano integrado, escalable y centrado en los pasajeros.

 

Consideran ambas empresas que los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje verticales (eVTols), habilitados por vertipuertos inteligentes, prometen remodelar los viajes regionales cortos, reduciendo las emisiones de carbono, ahorrando tiempo y aliviando la presión sobre la infraestructura existente.

 

Para Sita, su tecnología ayudará a aprovechar la tecnología vertiport de Urban-Air Port –una infraestructura ultracompacta y de alta capacidad para centros multimodales más limpios y mejor conectados para pasajeros y carga con aplicaciones civiles y de defensa–.

La innovación “Vertical Airfield” de UAP, un 80% más pequeño que los aeródromos convencionales, admite operaciones VTOL híbridas seguras y silenciosas en altura con diseños modulares y escalables y almacenamiento de energía integrado, mejorando la experiencia de los pasajeros y la sostenibilidad.

 

 

 

La alianza creará el primer vertipuerto definido por software totalmente integrado del mundo, que incluye un vertipuerto "AirOne" codesarrollado para su presentación global. Urban-Air Port aporta su experiencia en vertipuertos modulares de rápida implementación, mientras que Sita colabora con décadas de experiencia en tecnología de viajes, además del procesamiento de pasajeros, las comunicaciones aire-tierra y la gestión de datos en tiempo real.

“La movilidad aérea urbana [UAM] tiene un gran potencial para definir el futuro de los viajes, pero debe escalar de forma rápida, segura e inteligente”, afirmó Benoit Verbaere, director de desarrollo de negocio para viajes y transporte en Sita. “Estamos aprovechando nuestras décadas de experiencia en aviación para construir la columna vertebral digital del ecosistema de AAM [movilidad aérea avanzada], integrando a la perfección los eVTOL en las redes de transporte intermodal del futuro”.

 

Un elemento central de la iniciativa es el sistema de gestión de vertipuertos (VMS), una plataforma basada en la nube que orquesta todos los aspectos de las operaciones de vertipuertos, englobadas la planificación, la asignación de recursos, el flujo de pasajeros, el monitoreo de datos meteorológicos y la seguridad.

 

Por último, Andrea Wu, directora ejecutiva de Urban-Air Port, afirmó: “No se trata solo de nueva infraestructura, sino de ofrecer una experiencia totalmente conectada para pasajeros, VTOL y operadores de transporte. Al combinar nuestro innovador hardware de vertipuerto con las probadas plataformas de aviación de Sita, estamos sentando las bases para una movilidad aérea segura, escalable y de alcance global”.