|  

El Gobierno de México invertirá 12,505 millones de pesos en la construcción y reconstrucción de 19 puentes y distribuidores viales en nueve estados, con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad carretera.

2 No me gusta0

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció una inversión de 12 mil 505 millones de pesos para la construcción y reconstrucción de 19 puentes vehiculares y distribuidores viales en nueve estados del país.

 

En total, las obras sumarán 16.13 kilómetros y deberán concluirse antes de 2028, algunas incluso estarán listas en el corto plazo.

 

De acuerdo con la Dirección General de Carreteras de la dependencia, los proyectos buscan mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y aumentar la seguridad vial, beneficiando tanto a automovilistas como a las comunidades cercanas.

Principales proyectos por estado

Colima (8 obras)

* Paso Superior Arco Sur, de 862 metros, liberará un cruce ferroviario y estará listo en 2026.

* Paso Superior Arco Norte, de 590 metros y seis carriles, se concluirá en 2026.

* Puente Barrio V, de 700 metros, arranca el próximo año.

* Ingreso Principal al Puerto de Manzanillo, de 800 metros, comenzará en 2026.

* Recinto Portuario La Flechita, de 700 metros, iniciará también en 2026.

* Reconstrucción de Las Tunas, de 200 metros, arrancará en 2026.

* Presa Las Trancas, prácticamente un nuevo puente de 150 metros, concluirá en 2026.

* El Chical, de 270 metros, está en marcha y se entregará en 2026.

 

 

Morelos (2 obras)

* Puente UAEM, de 1 km con retorno sobre la autopista México–Cuernavaca.

* Puente Jojutla, de 270 metros y dos carriles, concluirá en 2025.

Nayarit (2 obras)

* Puente Amado Nervo, viaducto de 798 metros y seis carriles, libre de peaje; concluirá en 2026.

* Paso Superior Ferrocarril Av. Colosio, de 400 metros, programado para 2026.

Veracruz (2 obras)

* Puente Coatzacoalcos I, con inicio en 2026.

* Acceso al Puerto de Veracruz, de 872 metros, reducirá hasta 25 minutos de traslado y se entregará en 2026.

Estado de México (2 obras integrales)

* Puentes Alameda Oriente, dos estructuras que se reconstruirán de forma escalonada (500 y 700 metros). Finalizarán en 2027.

Baja California Sur

* Glorieta Fonatur, paso inferior vehicular de 1.5 km con ciclovía, concluirá en 2026.

Querétaro

* Puente Av. de los Patos, que cruzará la autopista México–Querétaro, arrancará en 2026.

Sinaloa

* Puente Pérez Escobosa, ya en construcción y con entrega prevista en 2026.

Tlaxcala

* Distribuidor Vial Santa Ana, de 950 metros y cuatro carriles, reducirá 20 minutos de traslado; concluirá en 2026.

Infraestructura con visión de largo plazo

 

La SICT, encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que la prioridad es garantizar que los proyectos cumplan con estándares de seguridad y generen beneficios económicos y sociales en las regiones donde se desarrollan.

 

Con esta inversión, el Gobierno de México busca fortalecer la red carretera y la competitividad logística, impulsando la movilidad y el desarrollo regional en el mediano y largo plazo.