|  

La construcción sostenible puede mejorar la calidad del aire y la vida en las ciudades. Cuatro claves explican cómo los edificios responsables ayudan a crear espacios más sanos y confortables.

2 No me gusta0

La calidad del aire es un factor decisivo para la salud y el bienestar de las personas. Sin embargo, pocas veces se reconoce el papel que juega la construcción en este tema. Hoy, el sector inmobiliario tiene la oportunidad de transformar no solo la manera en que habitamos los espacios, sino también la calidad del aire que respiramos.

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actividades tan comunes como cocinar o calentar agua pueden liberar contaminantes si se usan tecnologías obsoletas. Frente a esto, la construcción responsable se vuelve clave: Al integrar materiales modernos y sistemas eficientes, es posible reducir riesgos y crear hogares más saludables.

 

Cuatro claves para entender la importancia de construir con responsabilidad

Al respecto, Saint-Gobain, empresa de construcción ligera y sostenible, presenta cuatro datos esenciales para entender cómo una construcción responsable puede mejorar la calidad del aire y la vida de las personas:

  1. Pasamos la mayor parte del tiempo en interiores. Casi el 90% de nuestra vida transcurre en espacios cerrados, por lo que es fundamental que las viviendas garanticen ventilación adecuada, confort térmico, buena iluminación y condiciones acústicas que favorezcan la productividad y el bienestar.
  2. La vida cotidiana puede mejorar con tecnología limpia. Usar equipos eficientes para tareas básicas como cocinar o calentar agua ayuda a reducir la exposición a contaminantes y a tener un aire interior más seguro.
  3. Conocimiento para transformar. La Organización Panamericana de la Salud identifica contaminantes como monóxido de carbono, ozono o dióxido de nitrógeno como amenazas comunes. La construcción sostenible contribuye a disminuir su presencia mediante materiales adecuados y sistemas de ventilación que mejoran la calidad ambiental.
  4. Avances normativos en México. El país cuenta con la Norma Mexicana NMX-C-7730-ONNCCE-2018, que fija parámetros mínimos de confort térmico en edificios, un paso importante hacia la regulación de espacios más saludables.

 

 

Más allá del confort: Responsabilidad empresarial

La crisis climática exige medidas inmediatas y no simples gestos simbólicos. Empresas como Saint-Gobain han comenzado a reducir su huella de carbono en toda su cadena de valor y a desarrollar soluciones de construcción que responden a la urgencia ambiental.

 

El aire que respirarán las próximas generaciones dependerá de las decisiones que se tomen hoy. Construir con criterios sostenibles no es un lujo ni un favor: Es una necesidad para garantizar ciudades más limpias, resilientes y saludables.