La industria de la construcción en México atraviesa una transformación profunda. Ya no se trata solo de levantar estructuras, sino de integrar tecnología, datos e inteligencia artificial (IA) en cada fase del proceso. Este cambio está redefiniendo el papel del talento en obra, impulsando perfiles técnicos más especializados y colaborativos.
La automatización no ha significado una pérdida de empleos, sino una evolución del talento. En lugar de sustituir a los trabajadores, la tecnología está generando nuevas oportunidades para perfiles altamente capacitados: diseñadores BIM, integradores de datos, analistas de IA aplicada a la ingeniería y especialistas en modelado digital son ahora parte esencial de los equipos de obra.
En este contexto, herramientas como los generadores de planos asistidos por IA, los sistemas de codificación automatizada que aprenden del usuario y las plataformas en la nube que procesan nubes de puntos para crear modelos tridimensionales al instante, están revolucionando la manera en que se diseñan y ejecutan los proyectos.
“La inteligencia artificial no busca reemplazar la experiencia humana, sino potenciarla. Creemos que la próxima revolución en la construcción será digital, colaborativa y precisa”, comentó Sergio Nuño, Ingeniero de Ventas y Especialista en soluciones BIM para Trimble LATAM.
Señaló que la empresa impulsa soluciones que materializan esta visión, como el generador automático de planos con IA, el Tekla Connector —que conecta a detallistas y fabricantes en tiempo real— y nuevos asistentes digitales que aprenden de la experiencia de cada usuario.
En esta nueva etapa, el futuro del sector no se construye solo con concreto y acero, sino con conocimiento y datos: una visión donde la automatización y el talento avanzan de la mano para edificar el México digital del mañana.