La actividad del sector construcción en México volvió a debilitarse en septiembre de 2025. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), el valor de la producción disminuyó 1.5% mensual con cifras desestacionalizadas, ligando su tercer mes consecutivos de descensos y el séptimo en lo que va de 2025.
A tasa anual, la caída fue de 15.4%, acumulando 17 meses de contracción, reflejando un deterioro más profundo en la actividad del sector.
El análisis por tipo de obra revela que la debilidad es generalizada. Las mayores caídas anuales se observaron en los proyectos vinculados con petróleo y petroquímica (-75.46%), agua, riego y saneamiento (-45.64%), transporte y urbanización (-12.03%) y edificación (-6.09%). Solo electricidad y telecomunicaciones y otras construcciones mostraron resultados positivos, con incrementos de 13.91% y 8.53%, respectivamente.
Por sector contratante, el desplome de la obra pública continúa siendo el principal lastre. La producción realizada para el sector público cayó 37.22% anual en septiembre y acumula 17 meses consecutivos de retrocesos. En los primeros nueve meses del año, la contracción alcanza 42.00%, la mayor disminución para un periodo equivalente desde que existen datos, en 2007.
Y en contraste, la obra privada muestra un descenso mucho menos pronunciado: -2.11% anual en septiembre y una caída marginal de 0.10% en el acumulado del año, su primer retroceso para un periodo enero–septiembre desde 2021.
Con estos resultados, la industria se perfila para cerrar 2025 con uno de sus desempeños más débiles de los últimos años, en un entorno marcado por menor ejecución de obra pública, costos crecientes y una actividad privada que comienza a mostrar señales de estancamiento.