|  

Claudia Sheinbaum inauguró las estaciones Tonalá y Arriaga de la Línea K del Tren Interoceánico y anunció que desde este sábado operará la ruta hasta Ixtepec, Oaxaca.

4 No me gusta0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este viernes la inauguración de las estaciones Tonalá y Arriaga, en Chiapas, correspondientes al tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico, una de las obras ferroviarias estratégicas para conectar el sur del país y fortalecer la movilidad regional.

 

Inició la mandataria su recorrido en la estación Tonalá, donde realizó el corte de listón y develó la placa que marca el reinicio del servicio de tren de pasajeros en esta ruta. Más tarde, en Arriaga, visitó el Parque Lineal y confirmó que la operación comercial del servicio se ampliará desde este sábado 22 de noviembre.

 

“A partir del día de mañana ya pueden comprar su boleto, pueden ir de aquí hasta Tonalá, de aquí a Ixtepec, de ahí pueden llegar a Salina Cruz, de Salina Cruz hasta Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque”, anunció Sheinbaum frente a habitantes de la región.

La presidenta también adelantó que los trabajos continuarán hacia la frontera con Guatemala: “Y va a seguir la obra porque va a ir de Tonalá hasta Ciudad Hidalgo, hasta la frontera con Guatemala, va a pasar por Huixtla, que es donde se está haciendo ese viaducto hermosísimo que pasa por todo el pueblo”, explicó.

 

 

 

 

Durante el acto, Sheinbaum estuvo acompañada por integrantes de su Gabinete y los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez, y de Oaxaca, Salomón Jara Cruz. La mandataria reconoció el papel de la Secretaría de Marina en la puesta en marcha del Tren Interoceánico, que ha asumido la coordinación del proyecto ferroviario.

La Línea K está integrada por tres tramos principales:

  1. Ciudad Ixtepec–Tonalá;
  2. Tonalá–Huixtla;
  3. Huixtla–Ciudad Hidalgo;

Además del ramal KA, que va de Los Toros a Puerto Chiapas.

 

Con la apertura de estas dos estaciones, el gobierno federal avanza en su objetivo de reactivar el transporte ferroviario de pasajeros y fortalecer la conectividad en el Istmo y la frontera sur.