- Detalles
- Categoría: Infraestructura y construcción
Mediante la firma de un convenio, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se promueve la capacitación, educación y certificación de profesionales en Texcoco y Atenco, los cuales intervendrán en la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM); lo que contribuirá en el aumento de la bolsa de trabajo en ambos municipios.
- Detalles
- Categoría: Infraestructura y construcción
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció el lanzamiento de un proyecto que desarrollarán de manera conjunta el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual se enfoca en la generación de nuevas tecnologías y refacciones para el subterráneo. Esto para evitar a compra de materiales, piezas y componentes en el extranjero.
- Detalles
- Categoría: Infraestructura y construcción
La empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) firmó recientemente un contrato por casi 185 millones de dólares (mdd) a través del cual participará en el proyecto de renovación de unidades e infraestructura que lleva a cabo en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la Ciudad de México, informó a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- Detalles
- Categoría: Infraestructura y construcción
De acuerdo con el estudio "Vivienda para ciudades incluyentes: el impacto económico de los costos de la vivienda" realizado por la firma Global Cities Business Alliance, la Ciudad de México es la urbe en la que toma más tiempo trasladarse del hogar al lugar de trabajo, con un tiempo promedio de 113 minutos por viaje, tanto en transporte público como particular.
- Detalles
- Categoría: Infraestructura y construcción
En los primeros siete meses del año, la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) subió 4.6 puntos porcentuales el flujo de pasajeros en comparativa con 2015, al registrar 1, 469, 712 viajeros. Las terminales aéreas de la red ASA con un mayor movimiento durante este periodo fueron: Tepic (40.5%); Loreto (27.2%); Colima (26%); Tamuín (24.9%); Tehuacán (23.2%), Puerto Escondido (22.1%); Uruapan (20.7%); Nuevo Laredo (18.5%); Puebla (12.7%), Matamoros (12.5%) y Ciudad Obregón (7.5%).