En un país donde el valor del metro cuadrado no deja de subir y los hogares tienden a ser cada vez más reducidos, el diseño modular se ha convertido en un aliado esencial para aprovechar cada rincón sin perder estilo ni comodidad.
Al respecto, Alberto Sanz, tutor de la Escuela Madrileña de Decoración (ESMADECO) señaló: “Diseñar con mentalidad modular es responder a una realidad concreta, ya que, muchas personas viven en espacios reducidos, no quieren renunciar al confort, la personalidad o la funcionalidad. El reto es encontrar soluciones que resuelvan sin recargar. Que emocionen, pero también que funcionen”.
¿Qué es el diseño modular?
El diseño modular es mucho más que ahorrar espacio. Se trata de una forma de pensar la casa desde la flexibilidad y la funcionalidad. Un mueble puede ser mesa y escritorio al mismo tiempo, una cama puede esconder almacenamiento, y una librería puede dividir ambientes sin recargar.
Tecnología al servicio del interiorismo
La inteligencia artificial (IA) y la visualización 3D están revolucionando la manera de diseñar. Hoy es posible simular un mueble en distintas configuraciones antes de fabricarlo, lo que facilita tomar decisiones informadas y evita errores. Para piezas modulares, con múltiples posibilidades de uso, esta tecnología resulta especialmente útil.
Karla Ávila, arquitecta y docente especializada en visualización 3D en ESMADECO, destaca esta ventaja: “Integrar IA en el diseño interior no es una moda; permite experimentar, tomar decisiones más informadas y anticipar cómo se va a vivir ese espacio. En el caso de muebles modulares, que muchas veces tienen múltiples configuraciones, esta tecnología es especialmente útil para ver todas sus posibilidades sin margen de error”.
Recomendaciones para espacios pequeños
- Diseñar con intención: Pensar qué necesidades reales debe cubrir cada mueble (trabajo, almacenamiento, descanso).
- Menos muebles, más soluciones: Una sola pieza bien diseñada puede reemplazar varias.
- Evitar la saturación visual: Materiales ligeros, líneas sencillas y colores neutros ayudan a dar sensación de amplitud.
Una filosofía de vida
De acuerdo con Alberto Sanz, como no se trata de moda, sino de empatía con quien vive el espacio: Soluciones prácticas, funcionales y accesibles para hacer del hogar un lugar donde se pueda vivir bien, sin importar el tamaño.