|  

Mercado industrial de Puebla, con 24 mil m2 arrendados en 2023, refleja un creciente interés por parte de empresas manufactureras y logísticas.

5 No me gusta0

Puebla se posiciona como un pilar en la industria automotriz y manufacturera de México, destacándose como el segundo estado productor de vehículos después de Aguascalientes, según datos de la Secretaría de Economía.

 

Además, el estado alberga importantes empresas de sectores clave como la metalmecánica, química, plásticos, textil y agroindustrial, consolidándose como un centro industrial diversificado y en crecimiento, informó Solili.

 

Durante 2023, el mercado industrial de Puebla registró un arrendamiento total de 24,000 metros cuadrados, principalmente por parte de empresas manufactureras y logísticas. Este notable nivel de actividad refleja el creciente interés de los inquilinos en el mercado industrial del estado, impulsado por su estratégica ubicación y robusta infraestructura.

Gracias a su ubicación estratégica, conectividad y sólida infraestructura, se perfila Puebla como un destino atractivo para las empresas impulsadas por el nearshoring.

 

Con más de 10,000 kilómetros de carreteras, una conexión directa con la capital del país y un aeropuerto internacional, Puebla ofrece un entorno ideal para las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y operaciones logísticas.

 

Hoy en día, el mercado industrial de Puebla cuenta con una tasa de vacancia del 0.4%, equivalente a 8,000 metros cuadrados disponibles, dentro de un inventario total de más de 2 millones de metros cuadrados de naves industriales. Los espacios disponibles varían desde los mil hasta los 10,000 metros cuadrados, ubicados en los parques industriales Finsa Puebla I y Sanctorum, con un precio estable en el mercado de $6.00 dólares por metro cuadrado.

La combinación de una baja tasa de vacancia y una infraestructura bien desarrollada posiciona a Puebla como un mercado competitivo y atractivo para nuevas inversiones industriales. La expectativa de analistas es que el interés por parte de empresas, especialmente aquellas que buscan beneficiarse del nearshoring, continúe creciendo a lo largo de 2024 y más allá, consolidando aún más a Puebla como un actor clave en el panorama industrial mexicano.