|  

Las altas temperaturas incrementan los gastos habitacionales y reconfiguran el mercado inmobiliario en las ciudades más calurosas de México.

1 No me gusta0

Las temperaturas elevadas ya no son únicamente un reto climático, sino también un factor con efectos económicos tangibles en la vida urbana y el sector inmobiliario. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, 2024 fue el año más cálido registrado en México.

 

Este incremento térmico también eleva los costos asociados a la vivienda. Vivir en zonas de calor extremo implica un aumento en el consumo energético, en los gastos de mantenimiento y en las adaptaciones necesarias para mantener condiciones habitables.

 

Según información de Dinero MX estas adaptaciones incluyen aislamiento térmico, sistemas de ventilación natural, instalación de paneles solares y rediseños arquitectónicos para mitigar el calor.

Destaca que, si bien estas mejoras pueden reducir los gastos operativos a largo plazo, representan inversiones iniciales elevadas. Además, las altas temperaturas aceleran el desgaste de materiales y equipos domésticos.

  

 

A continuación, un panorama de las 10 ciudades más calurosas de México y los costos actuales promedio de vivienda en venta y renta:

  • Mexicali, BC: 24.5 °C promedio anual; viviendas en venta desde 2.8 millones de pesos (mdp); renta mensual de 22 mil pesos.
  • San Luis Río Colorado, Sonora: 24.2 °C; precio promedio de 1.3 mdp; renta mensual de 8 mil pesos.
  • Ciudad Juárez, Chihuahua: 20 °C promedio anual con veranos extremos; vivienda en 3.55 mdp; renta de 20 mil 250 pesos.
  • Hermosillo, Sonora: 24.3 °C; vivienda promedio de 4.29 mdp; renta de 18 mil 500 pesos.
  • Culiacán, Sinaloa: 24.7 °C; precio de vivienda de 3.6 mdp; renta de 16 mil 500 pesos.
  • Ciudad Victoria, Tamaulipas: 22.1 °C; viviendas desde 1.9 mdp; renta de 10 mil pesos.
  • Campeche, Campeche: 26.9 °C; vivienda en 4.3 mdp; renta de 20 mil pesos.
  • Villahermosa, Tabasco: 26.4 °C; precios de venta en 4 mdp; renta promedio de 28 mil pesos.
  • Mérida, Yucatán: 26.5 °C; precio promedio de 5 mdp; renta mensual de 25 mil pesos.
  • Torreón, Coahuila: 23 °C; vivienda en 2.6 mdp; renta de 16 mil pesos.

 

El informe plantea que la resiliencia térmica —es decir, la capacidad de las viviendas para enfrentar el calor— emerge como un nuevo criterio clave en las decisiones de compra, construcción y urbanismo en México.