|  

El agua es esencial para la vida, pero su desperdicio es común en casa. Con hábitos sencillos y tecnología accesible, podemos reducir el consumo y cuidar tanto el planeta como nuestro bolsillo.

3 No me gusta0

Aunque el agua es un recurso vital, muchas veces damos por sentado su disponibilidad, especialmente en las ciudades. En México, y particularmente en la capital, el consumo promedio por persona va de los 300 a 360 litros diarios, muy por encima de los 100 litros que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cubrir necesidades básicas.

 

Este 5 de agosto, en el marco del Día Mundial del Agua Potable, vale la pena detenernos a pensar: ¿Estamos usando el agua de forma responsable en casa?

 

Indicó Roberto Reveles, gerente comercial de Inmuebles24 que: “El ahorro de recursos naturales está totalmente ligado a nuestra cotidianeidad en el hogar y, prácticamente en todos los espacios de nuestra actividad como seres humanos, en la oficina, en los lugares de entretenimiento. Por eso es que actualmente, en los desarrollos inmobiliarios de vanguardia ya se tiene contemplado el uso de soluciones inteligentes de ahorro de energía y optimización del uso de agua”.

¿Por qué importa?

Además del impacto ambiental, el uso ineficiente del agua también afecta nuestro bolsillo. Fugas, malos hábitos y sistemas poco eficientes pueden elevar innecesariamente los costos en el hogar. Y es ahí donde entra la importancia de hacer pequeñas mejoras que generan grandes ahorros.

Casas más inteligentes, hogares más eficientes

Cada vez más desarrollos inmobiliarios están incorporando tecnología inteligente para el ahorro de agua y energía. Estos sistemas, conocidos como domótica, permiten controlar remotamente el uso del agua, detectar fugas o incluso medir los niveles en tinacos y cisternas.

 

 

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), una vivienda equipada con este tipo de tecnología puede reducir su consumo de agua caliente hasta en un 27%, y lograr un ahorro total cercano al 30% si se consideran también electrodomésticos y calefacción.

 

Acciones sencillas para ahorrar agua

Pero no necesitas una casa futurista para empezar a cuidar el agua. Hay muchas formas prácticas de hacerlo desde hoy, como las que te comparte Inmuebles24:

  • Revisa los sanitarios y llaves para evitar fugas.
  • Instala regaderas y sanitarios de bajo consumo.
  • Cierra la llave mientras te enjabonas o lavas los platos.
  • Reutiliza el agua del lavado para otras tareas domésticas.
  • Opta por jabones biodegradables para no contaminar el agua.
  • Báñate en 5 o 10 minutos como máximo.
  • No uses el inodoro como basurero: Pañales y toallas van al bote.

¿Y si quiero ir más allá?

Si estás planeando renovar tu vivienda o comprar una nueva, considera hablar con expertos en bienes raíces y sistemas inteligentes. Algunas soluciones requieren permisos o revisiones normativas, pero un buen asesor puede ayudarte a diseñar un hogar más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Cuidar el agua empieza en casa

 

Cuidar el agua no es solo una cuestión ecológica: Es también una decisión inteligente para nuestras finanzas personales y nuestro bienestar a largo plazo. Con pequeños cambios podemos hacer una gran diferencia… empezando por el lugar donde más la usamos: Nuestro hogar.