|  

Chicago redujo en un 39% las emisiones de carbono por metro cuadrado en grandes edificios, gracias a sus políticas de eficiencia energética y transparencia en el sector inmobiliario.

1 No me gusta0

La ciudad de Chicago ha logrado un progreso significativo en los esfuerzos medioambientales: Consiguió una reducción del 39% en las emisiones de carbono por metro cuadrado en propiedades grandes, según revela un nuevo informe.

 

El informe Chicago Energy Benchmarking 2022-2023 publicado por el Departamento de Medio Ambiente de Chicago (DoE) muestra tanto el progreso como las áreas de oportunidad para hacer que los grandes edificios de Chicago sean más eficientes energéticamente.

 

Desde la aprobación de la Ordenanza de Evaluación Comparativa de Energía de Chicago en 2013, la Ciudad ha estado ayudando a los propietarios de edificios a realizar un seguimiento y obtener información sobre su uso de energía, para permitir que el personal y los inquilinos descubran oportunidades de ahorro de energía y costos en edificios de más de 4,650 metros cuadrados.

Fue en el 2019 cuando la Ciudad lanzó una iniciativa adicional centrada en la transparencia, el Sistema de Clasificación Energética de Chicago, que, según afirma, convirtió a Chicago en la primera ciudad de Estados Unidos en exigir que los grandes edificios muestren públicamente su desempeño y clasificación energética.

Las emisiones de los edificios representan actualmente el 70% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Chicago. Por ello, la ciudad informa que está adoptando un enfoque multifacético para ayudar a los habitantes de Chicago a descarbonizar edificios de todos los tamaños.

 

Este es un proceso que requiere mucha participación y coordinación. Con el restablecimiento del Departamento de Medio Ambiente de Chicago en 2024, Chicago está mejor preparada que nunca para coordinar y apoyar eficazmente a los propietarios y administradores de edificios en su labor de reducción de emisiones.

 

Las principales conclusiones del informe 2022-2023 incluyen:

▪ Las emisiones de carbono se han reducido un 39% desde 2016 en edificios de más de 4,650 metros cuadrados. Las mayores disminuciones en la intensidad media de gases de efecto invernadero se registraron en los sectores de la salud, el comercio minorista y las oficinas.

▪ La tasa de cumplimiento de los edificios sigue siendo bastante alta, aunque disminuyó ligeramente entre 2021 y 2022 (del 87% al 83%) y luego nuevamente entre 2022 y 2023 (del 83% al 82%).

▪ La intensidad del uso de energía, o la cantidad de energía utilizada por pie cuadrado de espacio de construcción en un año determinado, ha disminuido en general desde 2016, aunque hubo algunos pequeños aumentos en 2022 y 2023 en ciertos sectores, lo que refleja un regreso a las normas previas a la pandemia.

 

 

Según el Departamento de Energía (DoE), el informe 2022-2023 refleja algunos de los desafíos que enfrentaron los propietarios de edificios al intentar lidiar con los efectos persistentes de la pandemia. La combinación de dos años en un solo informe también se debe a estas interrupciones: Informar sobre el consumo de energía en los edificios fue más difícil durante el pico de la pandemia, lo que provocó un retraso en las fechas de publicación de los informes de referencia. La combinación de 2022 y 2023 en un solo informe ayuda a retomar el calendario de publicación.

 

En general, el informe 2022-2023 muestra el progreso que ha logrado Chicago, al tiempo que indica áreas de oportunidad que ayudarán a la ciudad a centrar su atención y recursos en las áreas donde más se necesitan.

 

Finalmente, el Departamento de Medio Ambiente reconstituido planea tomar medidas para promover la eficiencia energética en toda la ciudad al continuar haciendo crecer el programa de evaluación comparativa de energía, promover la adopción de energía renovable e impulsar programas como Green Homes Chicago, que ayuda a los propietarios de viviendas de Chicago a utilizar electricidad.