|  

En la CDMX, los compradores prefieren departamentos de 2 recámaras, mientras que en la zona conurbada se mantienen como favoritos los de 3 recámaras, según datos de Inmuebles24.

3 No me gusta0

En la Ciudad de México, los compradores de vivienda muestran una clara inclinación hacia los departamentos de dos recámaras, que hoy concentran la mayor parte de las búsquedas en plataformas digitales, de acuerdo con el Informe de Demanda de Vivienda en CDMX y Zona Conurbada de Inmuebles24.

 

Mientras que en 2022 las unidades de tres recámaras representaban más de la mitad de las búsquedas (54%), en 2025 su participación cayó a 45 por ciento. En contraste, los departamentos más pequeños —de una o dos recámaras— han ganado terreno, impulsados por cambios demográficos, precios elevados y la oferta creciente de vivienda compacta.

 

Tendencia por número de recámaras

  • CDMX: Los departamentos de 2 recámaras lideran la demanda con 41% de las búsquedas; los de una recámara representan 17%, mientras que los de 3 recámaras pierden fuerza.
  • Zona conurbada: Aquí ocurre lo contrario, las unidades de 3 recámaras siguen siendo las favoritas y concentran 69% de las búsquedas.

 

 

Factores detrás del cambio

 

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en México existen 38.9 millones de hogares, con un promedio de 3.3 integrantes, pero con mayor peso en los hogares pequeños: Los formados por dos personas y los unipersonales han crecido de forma constante en los últimos años.

 

Este ajuste en el tamaño de los hogares está influyendo en el mercado inmobiliario: Parejas jóvenes, solteros y trabajadores móviles buscan espacios más accesibles y funcionales, lo que explica la preferencia por viviendas con menos habitaciones en la capital.

¿Qué significa para el mercado?

La tendencia apunta a que en la Ciudad de México los desarrolladores deberán seguir apostando por la construcción de unidades más compactas y eficientes, mientras que en el área conurbada la demanda de hogares más amplios mantiene su vigencia.

En conjunto, el panorama refleja cómo los cambios sociales y económicos están transformando las preferencias de vivienda en el país.