Mérida se consolida como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos del país. De acuerdo con datos de 4S Real Estate, el segmento residencial vertical, con precios que oscilan entre los 2 y 4 millones de pesos, concentra el 66% de las ventas en lo que va de 2025. Esta preferencia confirma que el perfil de los compradores en la capital yucateca se inclina hacia desarrollos verticales con buena ubicación, servicios y accesibilidad.
El auge de la verticalización
La ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido de proyectos verticales. Solo en el último año, las ventas de este segmento crecieron 19 puntos porcentuales, lo que coloca a Mérida entre las capitales regionales con mayor dinamismo inmobiliario.
Para Arturo Garcidueñas, Regional Partner MX/Sureste de 4S Real Estate, este proceso debe manejarse con cuidado: “La verticalización en Mérida es inevitable y necesaria, pero solo será exitosa si se da con orden y bajo una visión compartida entre gobierno e iniciativa privada. El reto es evitar la improvisación y apostar por planes urbanos sostenibles en zonas estratégicas”.
El especialista también destacó que hay áreas con gran potencial de regeneración: “Tenemos una gran oportunidad de regenerar áreas céntricas —aunque no necesariamente el Centro Histórico— que pueden convertirse en motores de una ciudad más moderna, conectada y atractiva”.
La oportunidad en la vivienda media
Garcidueñas enfatiza: “El producto residencial domina hoy el mercado, pero la verdadera oportunidad está en atender a la clase media, que sigue necesitando vivienda bien ubicada y accesible”.
Nichos emergentes: Silver Teens y Wellness
Además de los segmentos tradicionales, en Mérida surgen nuevas oportunidades que responden a cambios demográficos y de estilo de vida. Entre ellos destacan los Silver Teens, es decir, adultos mayores de 60 años que buscan accesibilidad, movilidad y comunidad, así como el Wellness, un enfoque inmobiliario que promueve espacios orientados al bienestar integral.
La vivienda horizontal y las zonas con mayor dinamismo
Aunque la verticalización avanza, persisten focos de oportunidad en la vivienda horizontal. Zonas como Conkal, Américas y Chelem registran una fuerte absorción y mantienen su atractivo para proyectos residenciales en tierra.
No obstante, el crecimiento acelerado de lotes residenciales ha generado advertencias sobre riesgos de sobreoferta y trámites lentos, lo que podría afectar la confianza del mercado si no se atiende de manera oportuna.
Perspectivas
Como resume Garcidueñas: “Mérida vive una paradoja: Mientras la verticalización avanza y el sector se fortalece, la verdadera oportunidad está en apostar por proyectos diferenciados y sostenibles que acompañen la evolución y crecimiento de la ciudad de manera planificada y sostenible”.