|  

La evolución del mercado de vivienda en la ZMCDMX refleja un entorno de precios al alza tanto en vivienda nueva como usada, lo que confirma la solidez y resiliencia del sector inmobiliario.

3 No me gusta0

Sin embargo, este dinamismo también profundiza los retos de asequibilidad, ya que los incrementos superan el crecimiento de los ingresos familiares y se combinan con tasas hipotecarias aún elevadas, limitando el acceso a la vivienda para amplios sectores de la población.

 

El mercado de vivienda en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMCDMX) reportó un incremento anual de 9.6% en el precio unitario de la vivienda nueva durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Informe de Coyuntura Inmobiliaria de Tinsa México by Accumin.

 

Por zonas, el reporte destaca que la Norte y Centro mantienen las mayores alzas, con aumentos de 11% y 12% anual, respectivamente, reflejando un crecimiento acelerado que se arrastra desde 2024.

 

Con respecto a la vivienda usada, los precios registraron un avance anual de 5%, con un valor promedio de 41 mil 972 pesos por metro cuadrado. La edad promedio de estas unidades es de 17 años, lo que las convierte en una alternativa atractiva frente al alza de precios en el mercado nuevo.

 

De acuerdo con la información de Tinsa, se observa una gran volatilidad en los precios de la vivienda usada, con grandes picos de repunte y posteriormente con correcciones importantes, aunque siempre predominando una tendencia de alza.

 

 

Se da este repunte de precios en un entorno en el que los ingresos de las familias han mostrado un crecimiento limitado, lo que incrementa la brecha de acceso a la vivienda. La demanda se concentra en segmentos medios y tradicionales, mientras que la oferta de proyectos nuevos se desacelera en algunas alcaldías y municipios.

Además, el encarecimiento de las viviendas ocurre en paralelo al aumento en las tasas hipotecarias de años recientes, que, aunque muestran señales de moderación, mantienen presionada la capacidad de compra de los hogares.

En conjunto, las cifras confirman que, a pesar de la variabilidad en ventas y nuevos proyectos, el valor de los inmuebles en la capital y su zona conurbada continúa en ascenso, consolidando a la ZMCDMX como un mercado resiliente y de alta demanda, pero con retos crecientes en materia de asequibilidad.