|  

El Bajío arrancó julio y agosto de 2025 con 275 mil m² de nuevos proyectos industriales. Querétaro y San Luis Potosí lideraron la actividad, consolidando a la región como motor clave de manufactura y logística en México.

1 No me gusta0

La región del Bajío continúa consolidándose como uno de los motores industriales más importantes de México. Durante julio y agosto de 2025 se iniciaron obras que en conjunto alcanzan 275 mil metros cuadrados de naves y parques industriales, lo que representa un crecimiento de 7% respecto al mismo periodo del año pasado.

 

De acuerdo con especialistas de la plataforma Solili, este dinamismo responde tanto a la alta demanda de espacios especulativos —aquellos desarrollados sin un cliente definido de inicio— como a los proyectos Build to Suit, diseñados a la medida de las necesidades de empresas que buscan instalar operaciones en la región.

 

Querétaro y San Luis Potosí a la cabeza

Entre los estados del Bajío, Querétaro lideró los inicios de construcción al concentrar el 35% de la actividad industrial del bimestre. Le siguió San Luis Potosí, que aportó el 29% de los nuevos desarrollos.

 

 

A su vez, Guanajuato registró el 25% de los proyectos, impulsado por su ubicación estratégica en el corredor automotriz y logístico, mientras que Aguascalientes sumó el 11% restante.

Un polo industrial en crecimiento

 

En conjunto, el Bajío aportó una tercera parte de todos los proyectos industriales iniciados en México durante julio y agosto de 2025, lo que confirma la relevancia de esta zona como punto clave para la manufactura avanzada, la logística y la atracción de inversión extranjera.

 

La expansión de naves y parques industriales en la región refleja no solo la confianza de los inversionistas, sino también el papel del Bajío como una plataforma estratégica en el contexto del nearshoring, que sigue impulsando la demanda de espacios modernos y eficientes en México.