|  

BBVA México reforzó su presencia en el Bajío al otorgar un financiamiento sostenible por 67 millones de dólares a Grupo Chufani, empresa con más de tres décadas de experiencia en el desarrollo de parques industriales.

1 No me gusta0

El crédito, estructurado por la División Bajío, permitirá a la firma ampliar y fortalecer su portafolio de naves Clase A en Querétaro, todas con ocupación del 100% y ubicadas en corredores estratégicos para la manufactura y la logística.

Con este financiamiento, el banco continúa avanzando en su estrategia de apoyo a proyectos con impacto ambiental positivo y crecimiento incluyente. Al cierre de septiembre de 2025, BBVA México ha canalizado 338,421 millones de pesos bajo estos criterios.

Alejandro Cárdenas Bortoni, director general de Banca de Empresas e Instituciones de BBVA México, subrayó que esta operación representa una apuesta firme por el desarrollo del sector industrial y logístico en la región.

 

“La colaboración con Grupo Chufani es estratégica para consolidar nuestra posición en el Bajío. Impulsar infraestructura de alta calidad es esencial para atender el nearshoring y la optimización de las cadenas de suministro”, afirmó.

 

Sergio Chufani Abarca, fundador y director general de Grupo Chufani, señaló que el crédito marca un punto de inflexión en los planes de expansión de la empresa. “Este acuerdo acelera nuestro crecimiento en Querétaro y fortalece al Bajío como un hub de inversión. La calidad de sus parques industriales, su conectividad y el flujo de capital nacional y extranjero crean un entorno altamente competitivo”, indicó.

 

 

La compañía aplica un enfoque en sostenibilidad, con desarrollos que cumplen estándares internacionales y con especialización en certificaciones LEED.

 

El portafolio de Grupo Chufani integra inquilinos de sectores clave como automotriz, consumo, comercio electrónico y electrónica, lo que refuerza su papel dentro del ecosistema productivo de la región.

 

Además del financiamiento principal, BBVA México estructuró coberturas de tipo de cambio y de tasa de interés, lo que añadió solidez a la operación y brindó a la empresa una gestión integral de riesgos financieros.